VIVIENDA
El Govern pacta la regulación del alquiler de temporada
Consigue los votos de ERC, Comuns y la CUP para aprobar el decreto de vivienda. Se tramitará como proyecto de ley

La consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, ayer en la reunión.
El Govern cerró ayer por la tarde un acuerdo con ERC, Comuns y la CUP para regular el alquiler de viviendas de temporada. Este pacto prevé incorporar a la ley del derecho a la vivienda la figura de un inspector, que tendrá competencias para “verificar el cumplimiento de los contratos, detectar fraudes y proponer sanciones”. El acuerdo también establece una prórroga de las viviendas sociales situadas en zonas tensionadas, tal y como pedían els Comuns y la CUP.
El pacto llegó a menos de 24 horas que de se que vote hoy en el Parlament el decreto de medidas urgentes en vivienda. Las medidas acordadas se incorporarán vía enmiendas cuando el decreto se tramite como proyecto de ley. Se modificará la ley de vivienda para dejar claro que el alquiler de temporada no tendrá la misma consideración que las viviendas permanentes. Y establece que los de temporada son aquellos destinados a “usos recreativos, turismo o por temporada de vacaciones, sea de verano o cualquier otra”.
Según el acuerdo, la finalidad de la vivienda deberá hacerse constar en el contrato, así como el lugar de residencia permanente de la parte arrendataria. Otro de los acuerdos es incorporar la definición de “contrato de fraude” a la ley de vivienda. También se establece que en el alquiler de habitaciones, la suma de las rentas de varios contratos de un piso en zona de mercado tensionado no pueda sobrepasar la renta máxima que se aplique a la vivienda. En cuanto a la prórroga para las viviendas de protección oficial se establece un nuevo calendario. Para quienes están situados en zonas tensionadas, la protección oficial será de 30 años en el caso de promociones en suelo de reserva urbanística de destino a vivienda protegida; 10 años para promociones en suelos sin reserva urbanística y 20 años para el resto de supuestos.
Negociaciones tras la retirada del polémico decreto de campings
El Govern ha dejado en dique seco el decreto sobre campings en zona inundable y avanzó que negociará otro con el sector. En este sentido, ERC aseguró que forzó al Govern a retirarlo, y que el nuevo recogerá una de sus propuestas para dar apoyo económico al sector: la creación de un fondo de ayuda de tres millones en 2026 y otros tres millones en 2027, según explicó el diputado Pepe Vidal. Por su parte, la portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, recordó que el Govern “ha tenido que retirar” el decreto ley que trataba sobre la inundabilidad en los campings.