Medio siglo de ‘escoltes’
El Agrupament Escolta i Guia de Agramunt celebra el acto central de su 50 aniversario el próximo sábado 26 de abril. En estos cincuenta años, el Cau ha pasado momentos de todo tipo pero mantiene intacto su objetivo inicial: ofrecer espacios de educación a través del ocio

1977. Campo de verano en Montcortès junto a Artesa de Segre. - AEIG AGRAMUNT

1977. Campo de verano en Montcortès junto a Artesa de Segre. - AEIG AGRAMUNT

2000. Inauguración de la casa del Cau. - AEIG AGRAMUNT

1982. Con la paella del Boom nació la tradición de la paella de Sant Joan. - AEIG AGRAMUNT

2017. Campo de verano en La Mola d’Amunt, en Sarroca de Bellera. - AEIG AGRAMUNT

1990. Salida con familias en Cal Petit de Argentera. - AEIG AGRAMUNT

1993. Boom (encuentro de ‘caus’) en el Castell del Remei en el 10º aniversario de la Demarcació Nord Occidental. - AEIG AGRAMUNT

1993. Campo de verano en Bundeslager de Friedeburg (Alemania). - AEIG AGRAMUNT

2004. Subida al Pedraforca. La montaña siempre ha sido un binomio indisociable del Cau. - AEIG AGRAMUNT
El Agrupament Escolta i Guia (AEiG) de Agramunt, que en la actualidad cuenta con 65 niños y adolescentes y 15 caps y quel·les, ha alcanzado el medio siglo. Precisamente, celebrará su acto central este sábado día 26 de abril con diferentes actividades como una gincana, una comida y una cena, talleres y la proyección de un documental de estos 50 años de historia con el acto institucional previsto para las 13.00 horas en el paseo Josep Brufau.
Pero, ¿cómo empezó y cómo ha evolucionado hasta la actualidad el Cau de Agramunt? Bernat Solé, exalcalde y que siempre ha formado parte del AEiG de Agramunt (primero llamado de la Mare de Déu del Socós), explica que “en 1975 en la sala de teatro de los bajos del colegio Mare de Déu del Socós se hacían actividades y encuentros de jóvenes, impulsadas por el vicario de la parroquia, mosén Josep Maria Ricart, y la hermana Purificación Castanedo. De estos encuentros, un pequeño grupo de jóvenes, con inquietudes para promover un nuevo movimiento, empezaron a reunirse en los bajos de Cal Tarragona, en la actual avenida Àngel Guimerà, número 7, encabezados por Ramon Argilés, con vínculos afectivos en Agramunt y que quería impulsar el movimiento escolta en la localidad”. A finales de noviembre de ese año tuvo lugar una reunión en el Foment Parroquial de la que salieron dos movimientos, uno de estos, el actual AEiG de Agramunt. Solé recuerda que “el primer campo de verano tuvo lugar en el Pla de Molleres, en la boca sur del túnel de Vielha, en verano de 1976”. De hecho, según Solé, “el escoltisme y la montaña siempre han sido un binomio indisociable, igual que el conocimiento de nuestro país y el entorno”. La primera salida al extranjero se llevó a cabo en 1980 y fue al campo internacional de Kandersteg, en Suiza. También se impulsaron salidas con otros agrupamientos del territorio para fomentar los lazos de amistad, como el campo de verano compartido con el AEiG Verge del Pla de Artesa de Segre en 1977 en el estanque de Montcortès. Además, Agramunt participó activamente en los encuentros de toda la Demarcació Nord Occidental (antes Lleida/Solsona/Urgell) en los Booms, como el de Cervera en 1979 o el de Agramunt en 1982, en el que nació la iniciativa de la tradicional Paella de Sant Joan.
En cuanto al local, el Cau ha pasado por diferentes espacios como los bajos del ayuntamiento, un garaje de la calle Agustí Ros o el matadero, hasta que en 1992 valoró la necesidad de disponer de un local propio. En 1995 se acordó comprar el patio del actual Cau y en 2000 se inauguró el equipamiento tras pedir un crédito, avalado por algunos padres. Para conseguir financiación también organizaron actividades en la Fira del Torró o representaciones teatrales como los Pastorets.
Durante estos 50 años, el AEiG de Agramunt ha pasado momentos de todo pero sigue intacto su objetivo inicial de ofrecer espacios de educación a través del ocio.