SEGRE

El Tren dels Llacs inaugura su temporada

El histórico ferrocarril turístico que conecta Lleida con La Pobla de Segur funcionará hasta el 25 de octubre, ofreciendo un recorrido único por 89 kilómetros de paisajes pirenaicos

Imagen de archivo de El Tren dels Llacs. 

Imagen de archivo de El Tren dels Llacs. 

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El próximo sábado 26 de abril arranca oficialmente la temporada 2025 del Tren dels Llacs, una de las atracciones turísticas más emblemáticas de la provincia de Lleida. Este singular medio de transporte, que conecta la capital ilerdense con La Pobla de Segur, estará operativo hasta el 25 de octubre, ofreciendo a sus pasajeros un impresionante recorrido de 89 kilómetros a través de paisajes naturales únicos, incluyendo el paso por 40 túneles y 75 puentes durante un trayecto que dura aproximadamente dos horas.

La línea férrea Lleida-La Pobla de Segur tiene sus orígenes en un ambicioso proyecto transpirenaico que pretendía unir Baeza (Andalucía) con Saint Girons (Francia) a través del Puerto de Salau. El primer tramo que conectaba Lleida con Balaguer se inauguró el 3 de febrero de 1924. Tras un paréntesis por la Guerra Civil, RENFE retomó las obras, llegando a Cellers en 1949, a Tremp en 1950 y finalmente a La Pobla de Segur en 1951, completando así la conexión que se utiliza actualmente.

El 31 de diciembre de 2004, este histórico trazado ferroviario fue transferido al gobierno catalán. Al año siguiente comenzaron las obras de restauración y en el verano de 2007 se restableció la línea con un enfoque principalmente turístico. No fue hasta 2009 cuando se lanzó oficialmente la marca turística "Tren dels Llacs", que incluía la circulación regular tanto de un tren histórico como de uno panorámico. En 2016, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) asumió íntegramente la operación del servicio, incorporando dos nuevos trenes panorámicos y aumentando la frecuencia de los viajes.

Un recorrido entre ríos, embalses y montañas

El itinerario del Tren dels Llacs atraviesa tres comarcas catalanas: el Segrià, la Noguera y el Pallars Jussà, con un total de 17 estaciones distribuidas a lo largo del trayecto. El viaje comienza siguiendo el cauce del río Segre desde Lleida hasta Balaguer por una vía única. Posteriormente, continúa su recorrido hacia La Pobla de Segur, adentrándose en el corazón del Pallars Jussà.

Una vez deja atrás el río Segre, el trayecto se adentra en la cuenca del río Noguera Pallaresa, permitiendo a los viajeros contemplar impresionantes embalses y formaciones montañosas como la sierra del Montsec. Este paisaje de contrastes, que va desde las llanuras de Lleida hasta los primeros contrafuertes del Pirineo, constituye uno de los principales atractivos de la ruta.

Dos opciones para disfrutar del mismo recorrido

Los visitantes pueden elegir entre dos tipos de ferrocarril para realizar este mágico trayecto. Por un lado, el Tren Histórico ofrece un viaje nostálgico en locomotoras diésel (modelos 10817 y 10820) que arrastran vagones de época. Estos convoyes incorporan cuatro coches de la serie 6000 construidos en 1968, conocidos popularmente como "ye-yés", que fueron concebidos para prestar servicios mixtos de línea y maniobras.

Este tren turístico cuenta además con un curioso furgón postal y un coche cafetería que dispone de una espaciosa barra desde donde contemplar el paisaje, además de zonas con cómodos asientos y mesas. Todo ello configura una experiencia única que permite retroceder en el tiempo mientras se disfruta del entorno natural.

Por otro lado, el Tren Panorámico opera principalmente durante las semanas centrales del verano. Se trata de unidades GTW de la serie 331, con un diseño diáfano y abierto caracterizado por ventanales de gran tamaño que permiten disfrutar de vistas privilegiadas de las sierras del Monroig y el Montsec, así como de los embalses que salpican el recorrido.

Estos modernos convoyes ofrecen un elevado nivel de confort y accesibilidad total, con espacios reservados para personas con movilidad reducida y bicicletas, además de enchufes a disposición de los usuarios. Cuentan con sistemas de megafonía e interfonos para informar regularmente a los viajeros sobre las paradas y otros datos de interés. Cada unidad dispone de 90 asientos distribuidos en dos coches climatizados.

Una joya turística del patrimonio ferroviario español

El Tren dels Llacs se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Lleida, combinando el interés por el patrimonio ferroviario con el disfrute de la naturaleza. Este servicio permite a los viajeros conocer una parte menos transitada de Cataluña, alejada de los circuitos turísticos más masificados, descubriendo paisajes de gran belleza natural entre ríos, embalses y montañas.

La recuperación y puesta en valor de esta línea férrea histórica representa un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede contribuir a la preservación del patrimonio industrial y al desarrollo económico de zonas rurales. El éxito continuado de esta iniciativa ha convertido al Tren dels Llacs en un modelo para proyectos similares en otras regiones españolas.

¿Qué otros trenes turísticos destacados existen en España?

España cuenta con varios trenes históricos y turísticos que permiten descubrir diferentes regiones desde una perspectiva única. Entre los más conocidos se encuentran el Transcantábrico, que recorre la cornisa cantábrica; el Tren Al Andalus, que atraviesa Andalucía; el Tren de la Fresa, que conecta Madrid con Aranjuez; o el Tren de Sóller en Mallorca.

¿Cuál es la mejor época para viajar en el Tren dels Llacs?

Aunque el servicio opera desde abril hasta octubre, muchos viajeros consideran que la primavera y el inicio del otoño son las mejores épocas para disfrutar de este recorrido. Durante estos periodos, los paisajes muestran una mayor variedad cromática y las temperaturas son más suaves. No obstante, el verano permite combinar el viaje en tren con actividades acuáticas en los embalses que bordea el recorrido.

Con la llegada de la nueva temporada 2025, el Tren dels Llacs se prepara para recibir a miles de visitantes que buscan una experiencia diferente, donde la historia del ferrocarril y la belleza natural se funden en un recorrido único a través del tiempo y el paisaje.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking