Avances policiales en el crimen de La Baronia, que lleva más de tres años sin resolverse
Los Mossos d'Esquadra aportan nuevos testigos que dan información clave sobre los últimos meses de vida de Joan Coromina Estany

Los Mossos en el lugar del crimen.
El asesinato de Joan Coromina Estany, vecino de Oliana de 61 años que fue abatido por un disparo en el pecho el 25 de enero de 2022 en una zona forestal de Gualter, en La Baronia de Rialb, continúa sin resolverse más de tres años después. No obstante, los Mossos d'Esquadra han logrado avances significativos en la investigación gracias a nuevos testigos que han aportado información "muy relevante" sobre los últimos meses de vida de la víctima, datos que coinciden perfectamente con registros de antenas de telefonía móvil, según ha publicado el diario El Mundo.

Comarcas
Asesinan de un disparo a un vecino de Oliana de 61 años en un bosque de La Baronia
Albert Guerrero
Las autoridades policiales han intensificado las pesquisas durante los últimos meses, realizando análisis balísticos a nivel europeo, tal como ya adelantó el periódico SEGRE. Los investigadores han determinado que el disparo mortal se efectuó desde una distancia aproximada de 100 metros, lo que sugiere la participación de un tirador experimentado. Asimismo, se ha procedido al interrogatorio de numerosas personas vinculadas con Coromina Estany, con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte y encontrar al responsable o responsables del crimen.
Cronología del caso y primeras investigaciones
El hallazgo del cuerpo de Joan Coromina se produjo en una zona boscosa de difícil acceso en el término municipal de La Baronia de Rialb, comarca de La Noguera. Los investigadores determinaron desde el primer momento que se trataba de un homicidio premeditado, descartando la posibilidad de un accidente de caza o un suicidio. La precisión del disparo, efectuado directamente al pecho de la víctima, apuntaba a un asesinato planificado.
Durante los primeros meses, los Mossos d'Esquadra establecieron un perímetro de investigación amplio, recabando testimonios de vecinos de la zona y personas cercanas a Coromina. Sin embargo, el caso presentaba numerosas dificultades debido al aislamiento del lugar donde se produjo el crimen y la ausencia de testigos directos. La investigación se centró inicialmente en el entorno personal y profesional de la víctima, buscando posibles móviles para el asesinato.
Nuevas líneas de investigación
Las recientes declaraciones de nuevos testigos han abierto líneas de investigación prometedoras que podrían conducir a la resolución del caso. Estos testimonios arrojan luz sobre actividades y relaciones personales de Joan Coromina durante los meses previos a su muerte. La importancia de estas declaraciones radica en que corroboran datos técnicos obtenidos del análisis de antenas de telefonía móvil, estableciendo conexiones que hasta ahora permanecían ocultas.
Los investigadores han realizado también exhaustivos análisis balísticos, enviando muestras a laboratorios especializados de diversos países europeos. Este enfoque internacional podría proporcionar información crucial sobre el arma utilizada en el crimen y, potencialmente, vincularla con otros casos o con bases de datos de armas registradas en territorio europeo.