SEGRE

FAUNA

Siluros de dos metros y 70 quilos en la canalización del río Segre en Lleida

Un pescador atrapó el martes un ejemplar de más de 2 metros y de 70 kilos en el Pont Vell. “Hace tiempo que están por aquí, he pescado cinco este año”

Siluros en la canalización - EDGAR ROMERA

Siluros en la canalización - EDGAR ROMERA

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Un siluro de dos metros y doce centímetros de largo y de 70 kilos de peso. Lo pescó Edgar Romera, un leridano aficionado a este deporte, el martes por la mañana justo debajo del Pont Vell. Un verdadero monstruo de río que muy poca gente sabe que también se mueve por las aguas de la canalización del Segre, que no llega al metro de profundidad, pero este joven pescador aseguró ayer que no es el único que hay en el tramo urbano del cauce. 

“Hace años que estamos pescando siluros en el río a su paso por la ciudad, pero nunca nos habíamos encontrado uno de este tamaño, además, es un ejemplar muy curioso porque es de una variante asiática y es albino”, señala Romera. 

De hecho este mismo pescador lleva varios años atrapando este gran pez -que es una especie invasora cuyos ejemplares llegan a superar los 100 kilos de peso y los 2,5 metros de longitud-, en el tramo urbano del Segre. En 2020 ya capturó un ejemplar de 1,35 metros de largo “y este año ya llevaré cuatro o cinco, aprovechan las zonas de algas para ocultarse pero con el anzuelo adecuado se pueden coger”. 

De hecho, Romera utiliza un cebo que se asemeja a un pequeño pájaro, “ya que los siluros pueden comer todo lo que se encuentren, desde pequeños cangrejos y peces hasta aves como palomas que van a beber al río”.

Silurs a la canalització - EDGAR ROMERA

Silurs a la canalització - EDGAR ROMERA

Imatge del silur

Imatge del silur

Pero, ¿cómo ha llegado esta especie invasora a la ciudad? Este diario preguntó a los Agentes Rurales sobre esta cuestión, pero ayer no facilitaron respuesta. 

Por su parte, Romera afirma que, si bien la mayoría de ejemplares se han detectado río abajo, “también los han introducido por Vilanova de la Barca y Alcoletge”. Los siluros, que son originarios del centro de Europa, se introdujeron ilegalmente en la cuenca del Ebro en los años 70.

Una especie invasora muy voraz

Los siluros se introdujeron en Mequinensa de forma furtiva en 1974 y es una especie invasora muy voraz que desequilibra los sistemas fluviales del Segre, Ebro y Cinca. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking