PIRINEO
La Torre de Capdella quiere poner a ‘La Rubia’ a circular 40 años después
La popular vagoneta que llevó trabajadores a la central de la Vall Fosca durante 70 años sale del Museo Hidroeléctrico. Estudian que haga recorridos periódicos

Los aficionados al ferrocarril y a la historia industrial circularon ayer en ‘La Rubia’ y su locomotora. - MARTA LLUVICH/ACN
La Rubia, la vagoneta tirada por una locomotora diésel que se utilizó en la construcción del complejo de centrales de Sallente-Estany Gento, y que se conserva en el Museo Hidroeléctrico de Capdella, circuló ayer de nuevo y permitió que más de un centenar de aficionados al ferrocarril, amantes de la historia industrial y turistas realizaran pequeños trayectos sobre ella e, incluso, condujeran la máquina.
El vehículo circuló a más de 2.000 metros de altura durante la construcción del salto hidroeléctrico, entre 1912 y 1985, para transportar a los trabajadores. El color amarillo original de la vagoneta, similar al de los taxis de La Pobla de Segur, hizo que se la conociera por ese nombre.
El alcalde de la Torre de Capdella, Josep Maria Dalmau, explicó que quiere convertir La Rúbia en un reclamo turístico creando un pequeño recorrido en la Vall Fosca o en la zona del teleférico de Estany Gento por el que circule periódicamente.
El vehículo, que ayer recorrió unos veinte metros, cubría antiguamente un trayecto de casi cinco kilómetros.
Dalmau, que curiosamente fue uno de los últimos conductores del vehículo, señaló que el acto de ayer no debe quedar en un hecho simbólico, por lo que el ayuntamiento estudiará la viabilidad del recorrido turístico en torno al Museo Hidroeléctrico. En cualquier caso, y visto el interés que despierta entre la gente, Dalmau anotó que en un futuro se ampliarán tanto ese recorrido como los días de funcionamiento.
La locomotora y la vagoneta ya salieron del museo el año pasado, aunque entonces se puso en marcha para comprobar si el motor funcionaba.
Con más de setenta años de servicio, La Rubia, que tuvo un papel clave en la obra hidroeléctrica más ambiciosa de la Vall Fosca, lleva trece años expuesta en el Museo Hidroeléctrico de Capdella.