Formar payeses a distancia
La Escola Agrària de Tàrrega, en colaboración con el Institut Obert de Catalunya, imparte desde hace cuatro años el ciclo formativo de Producció Agropecuària. En la actualidad tiene 47 alumnos inscritos y ya se han matriculado más de 180, de los cuales 8 se graduaron el 2024

El profesor dando indicaciones a los estudiantes. - LAIA PEDRÓS
Dar a conocer el mundo agrario más allá de los que se dedican al sector, fomentar la incorporación de nuevos payeses y ganaderos y ofrecer una formación complementaria de carácter flexible a aquellos que ya trabajan en este oficio. Estos son los objetivos del ciclo formativo de grado medio (CFGM) de Producció Agropecuària a distancia que imparte la Escola Agrària de Tàrrega en colaboración con el Institut Obert de Catalunya (IOC). El ciclo está promovido por los departamentos de Agricultura y Educació de la Generalitat. El director de la Escola Agrària de Tàrrega, Ramon Cuadros, afirma que es un “gran éxito. Desde que empezamos a ofrecerlo hace cuatro años hemos registrado más de 180 matrículas”. Cuadros explica que “con este ciclo ofrecemos una salida profesional tanto a personas del mundo rural como a aquellas de zonas urbanas con inquietudes agrarias y ganaderas a la vez que aportamos un granito de arena más en fomentar el relevo generacional”. Según Cuadros, “se trata del único ciclo formativo a distancia en el sector agrario, de modo que somos pioneros”.
En la actualidad están cursando el ciclo un total de 47 alumnos y el año pasado se llevó a cabo la graduación de la primera promoción con ocho personas. En este sentido, Cuadros comenta que “hay personas que por sus intereses o su trabajo están interesados únicamente en algunos módulos profesionales en concreto” como puede ser la producción agrícola, el control fitosanitario, los principios de sanidad vegetal o la producción de carne y otras producciones ganaderas, entre otros.
Por su parte, Judith Llobera, jefa de programas de la Escola Agrària de Tàrrega, señala que “los 47 alumnos inscritos en la actualidad proceden de toda Catalunya, desde las Terres de l’Ebre, Girona, y muchos son del área metropolitana, ya que este ciclo permite que formaciones que habitualmente solo se imparten en zonas rurales lleguen también a un público que de otra forma probablemente no las podría realizar de forma oficial”. Además, comenta que “el ciclo está pensado especialmente para personas que trabajan, de modo que es totalmente combinable con un trabajo y con las tareas del día a día”.
El ciclo formativo de Producció Agropecuària a distancia está formado por un total de 2.000 horas de las cuales 1.350 horas son de formación en línea, 135 horas son presenciales distribuidas en una treintena de jornadas técnicas para aplicar los conocimientos y contenidos teóricos que se imparten en la forma no presencial y las 515 horas restantes son de prácticas en empresas. Precisamente, el martes de la semana pasada se llevó a cabo una jornada práctica sobre plantas ornamentales en las instalaciones de la Escola Agrària de Tàrrega por la tarde, mientras que por la mañana el alumnado visitó el Fruitcentre del IRTA en Lleida para conocer en primera persona la poscosecha en fruta. Otras prácticas previstas son manejo del tractor, jornada de horticultura, visita a explotaciones ganaderas o a las instalaciones de la Escola Agrària de Vallfogona de Balaguer, donde tienen animales.
Los interesados pueden inscribirse en alguno de los módulos cada año en febrero y septiembre.
Los alumnos consultados por SEGRE hicieron una valoración muy positiva del ciclo, especialmente por su flexibilidad al ser a distancia así como por los conocimientos adquiridos distribuidos en tres bloques: agrario, ganadero y complementos, y la buena sintonía. Todos los consultados trabajan e imparten el ciclo para o bien ampliar conocimientos del sector o en un futuro poder cambiar de profesión y apostar por el mundo agrario o ganadero.