El Govern negocia con el Estado un aumento de frecuencias y plazas de los trenes Avant entre Lleida y Barcelona
Paneque reconoce las "carencias" del servicio y afirma que también trabajan para ampliar las conexiones con Aragón

Usuarios de Renfe esperando el AVE en la estación de Lleida-Pirineus.
El Govern negocia con el ministerio de Transportes un aumento de frecuencias y plazas de los trenes Avant entre Lleida y Barcelona. Así lo ha asegurado este miércoles en el Parlament la consellera de Territori, Sílvia Paneque, en respuesta a una interpelación de la diputada de ERC Montse Bergés sobre las políticas de movilidad en la veguería de Lleida. La consellera ha insistido en que el ejecutivo conoce las "carencias" denunciadas por las plataformas de usuarios y ha reconocido que las mejoras que entraron en vigor en octubre, doblando la capacidad del Avant de las 7.05 entre Lleida y Barcelona, "se muestran insuficientes". Paneque ha afirmado que la prioridad es mejorar las frecuencias y la agilidad de la red hacia Barcelona, pero también hacia Aragón.
Bergés (ERC) ha denunciado que la oferta actual hace que, a menudo, los usuarios del Adelante no puedan reservar asientos por falta de plazas, "dificultando la planificación de viajes y complicando la vida de las personas". En más, ha expuesto que mientras la línea entre Toledo y Madrid dispone 45.000 plazas semanales en 190 trenes, la conexión entre Lleida y Barcelona ofrece 16.240 plazas en 101 trenes cada semana. Bergés ha recordado que un informe elaborado por CCOO planteaba triplicar la oferta entre las dos ciudades hasta los 15 trenes diarios y unas 45.000 plazas semanales en trenes Avant o sinergiadas en trenes AVE.
ERC también ha reclamado añadir a las cuatro líneas actuales de Rodalies Lleida las conexiones Lleida-Montblanc y Lleida-Montsó, en este último caso "añadiendo siete circulaciones diarias por sentido que darían servicio a 28.000 personas a la Franja y 7.500 a Almacelles y Vendimiado". Paneque ha coincidido en que "la red de Rodalies Lleida no puede ser completa sin las conexiones hacia Aragón" y ha explicado que mantienen conversas para recuperar el cuarto tren diario entre Lleida y Zaragoza con el ministerio y el gobierno aragonés, que también "tendría que aportar financiación".
Gestión de Ferrocarrils de la Generalitat
La consellera Paneque ha recordado que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ya gestiona la RL1 entre Lleida y Balaguer, y la RL2 entre Lleida y La Pobla de Segur, y que a mediados del año que viene asumirá la gestión de las líneas RL3 entre Lleida y Cervera, y RL4 entre Lleida y Terrassa. Según el Govern, la demanda de usuarios ha crecido de un 25% a las líneas RL3 y RL4, con siete y tres frecuencias diarias, respectivamente. Paneque ha añadido que Stadler prevé entregar "a finales del 2025" el primero de los cuatro trenes que está construyendo para la línea, por un importe de 40 millones de euros y un coste de mantenimiento de 19 millones en 15 años.
Además, la consellera ha detallado que FGC se hará cargo de las estaciones de la red de Rodalies Lleida, lo cual, ha dicho, permitirá mejorar el entorno para los viajeros de este servicio. También se ha acordado con Adif la construcción de una nave de mantenimiento y taller de trenes con una inversión de más de 9 millones de euros.
Estaciones y líneas de autobús
Paneque también ha explicado que la construcción de la nueva estación de autobuses de Lleida, con una inversión de 44 millones de euros, está "avanzada" y la previsión es que entre en servicio durante el primer trimestre del año que viene. De esta manera, ha dicho, la nueva estación situada al lado de la de tren convertirá este lugar en "un polo intermodal con alrededores y regionales, alta velocidad, autobuses urbanos e interurbanos".
La consellera ha explicado que el Govern también prevé inaugurar "los próximos meses" la nueva estación de autobuses de Tàrrega, presupuestada en 3,8 millones de euros, y que el proyecto de la estación de Almacelles se encuentra "en fase de reestudio a petición del mismo Ayuntamiento", con una inversión prevista de 1,2 millones de euros.
Ante el vencimiento de las concesiones del transporte interurbano por carretera en el 2028, Bergés ha apelado a "repensar la red". En este sentido, ha propuesto ampliar el servicio de transporte a demanda a las comarcas de La Noguera, El Pla d'Urgell, El Urgell y El Segrià; permitir que la ciudadanía pueda utilizar servicios de transporte escolar y garantizar la conectividad de centros educativos que imparten ciclos formativos atractivos, pero que ahora no llenan las plazas, por ejemplo en Agramunt o en Guissona.
Paneque ha explicado que todos los incrementos de frecuencias que se implementan tienen como prioridad aquellas líneas que conecten con equipamientos sanitarios o educativos. La consellera ha detallado que invierten 4 millones de euros, pero ha admitido que "no podemos atender todas las demandas que tenemos en el territorio en estos momentos".
Proyecto de carriles 2+1 en cinco carreteras
Con respecto a la red vial, Paneque ha explicado que este año someterán a audiencia pública el primer tramo con el sistema de carriles 2+1 en la C-12 entre Alfés y Lleida, y que posteriormente licitarán las obras por un importe de 14 millones de eur0s. La consellera ha apuntado que después abordarán el tramo entre Alfés y Alcanó, con otros 5,4 millones de euros, y que extenderán el modelo a otros tramos de la C-14, la L-311, la L-310 y la C-26 con el fin de priorizar la seguridad en tramos donde la mortalidad por choques frontales es más importante.
ERC ha reclamado al Govern que agilice la firma del convenio entre la Diputación y los municipios de Les Garrigues Altes para el impulso del eje transversal de Les Garrigues; de las mejoras en la C-53 entre Anglesola y Balaguer, y de la reanudación del proyecto para convertir la C-13 en una autovía entre Lleida y Balaguer. Bergés también ha preguntado a la consellera cuáles son las previsiones de construcción del nuevo enlace de la AP-2 anunciado en Castelldans, en Les Garrigues.