SUCESOS
Dos jóvenes del Segrià denuncian haber sufrido una ablación cuando eran menores
Del Segrià, explicaron ante los Mossos que fueron mutiladas sexualmente cuando eran niñas en Gambia. En los últimos 10 años se han detectado 13 casos en Lleida

Imagen de archivo de una movilización contra la violencia machista en Lleida. - SEGRE
Dos jóvenes de la comarca del Segrià han denunciado ante los Mossos d’Esquadra haber sufrido una mutilación genital cuando eran menores. Según informaron fuentes policiales, los hechos tuvieron lugar durante el primer trimestre del año. Las dos mujeres se presentaron en dependencias policiales para explicar que habían sido víctimas de este tipo de violencia hacía años, cuando eran pequeñas, en su país de origen, Gambia. Las mismas fuentes señalaron que los agentes del Grupo de Atención a la Víctima de la Regió Policial de Ponent recogieron la declaración de las dos jóvenes, que ya son adultas, y remitieron la información al juzgado correspondiente.
Estos dos casos de Ponent son los primeros detectados por la Policía catalana en los tres primeros meses del año en el conjunto de Catalunya. En los últimos diez años, los Mossos han contabilizado 13 casos de mutilación genital femenina en las comarcas leridanas. De estos, tres eran de mujeres adultas (dos en el Segrià y uno en la Segarra) y otros diez de menores de edad (1 en la Noguera, 1 en el Pallars Jussà, 2 en el Pla d’Urgell, 3 en la Segarra, 2 en el Segrià y 1 en el Urgell). De manera preventiva, los Mossos d’Esquadra llevan a cabo diferentes acciones de identificación y sensibilización contra esta práctica, además de hacer seguimiento de casos que podrían suponer un riesgo. Según el último mapa de la Fundació Wassu UAB publicado en 2022, en las comarcas leridanas residen 959 niñas de entre 0 y 14 años que están en riesgo de sufrir una mutilación genital.
Atendidas 347 mujeres por maltrato en tres meses
Los Mossos d’Esquadra atendieron durante el primer trimestre del año a un total de 347 mujeres víctimas de violencia machista en las comarcas leridanas. En total, en este periodo se presentaron 307 denuncias en las regiones policiales de Ponent y del Pirineu i Aran, una cifra inferior a la del mismo periodo del año pasado, cuando se presentaron 343. Por tipo de violencia machista, en el ámbito familiar, los Mossos registraron 48 denuncias entre enero y marzo y atendieron a 64 víctimas. En este ámbito se llevaron a cabo 15 arrestos, de los que dos eran de menores de edad. En el caso de la violencia en el ámbito de la pareja, atendieron a 283 víctimas y registraron 259 denuncias. En el primer trimestre del año, se hicieron 113 arrestos.
Entretanto, expertos propusieron ayer medidas para combatir la violencia digital de género, como el uso de la inteligencia artificial, para detectar casos de lenguaje abusivo y herramientas que identifiquen y eliminen contenidos no consentidos, y la adaptación del sistema judicial actual para proteger los derechos en la era digital. Lo hicieron en el marco del debate Cómo afrontar la violencia digital de género’, en el Palau Macaya de la Fundación en el marco de un ciclo organizado junto al Observatorio de Derechos Digitales.