SEGRE

Lleida cambia el marrón por el verde: el fin de la sequía a vista de satélite

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El color verde de la vegetación primaveral ha vuelto después de años con el marrón de la aridez predominante en muchas zonas consecuencia de la falta de lluvias. El cambio se ve incluso a vista de satélite, tal como muestran las imágenes de Sentinel-2 del programa Copernicus de la UE obtenidas por la ACN. Las zonas de cultivos han sufrido este cambio en el pigmento de manera más clara que las boscosas, que en general no han perdido el verde durante las últimas primaveras. Así, Terres de l'Ebre, el llano de Lleida o las comarcas centrales son algunas de las áreas que destacan, y el Empordà, el Camp de Tarragona o el Penedès también son ahora más verdes. El Govern ha aprobado esta semana el paso a situación de normalidad por sequía en casi todo el país.

En las imágenes de satélite comparativas del área de Ponent, con Lleida en el centro y las comarcas de su entorno es especialmente visible el cambio que se ha producido en el paisaje de un año al otro.

Los colores marronáceos han ido dejando paso a los verdosos desde la zona más occidental, en la franja de Ponent (Fraga, y más allá), pasando por la capital de la demarcación y siguiendo hacia el Pla d'Urgell y más al norte, la Noguera. Y también en el sur y sureste, hasta llegar a Les Borges Blanques, y más en el este, hasta el límite de la sierra del Tallat, ya en la Conca de Barberà.

El déficit hídrico y las restricciones en el regadío dejaron el territorio seco, como se aprecia en el color marrón intenso de amplias zonas de la imagen del 24 de abril del 2024. Un año después, toda la región se ha pintado de verde.

El cambio también se percibe en las instantáneas tomadas durante en abril del 2023 y el del 2025 en las comarcas centrales. Hace dos años, el satélite ilustraba la realidad del pantano de Rialb, por donde pasa el río Segreparte de las cuencas del Ebro. El embalse estaba prácticamente seco, al 7%, y en la imagen se puede ver su silueta prácticamente del todo marrón, con sólo agua en la parte más honda. Ahora, al 98%, no se ve ningún rincón de su superficie sin agua. Unos kilómetros más en el este, en el pantano de Sant Ponç –de las cuencas internas–, se repite la misma circunstancia, ya que la infraestructura ha pasado del 30% de la capacidad a triplicar las reservas. En el conjunto de las comarcas centrales, en la comparativa de los dos meses de abril, se observa de manera clara que la aridez ha dejado paso a la abundancia de vegetación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking