SEGRE

TRÁFICO

Un 6% de conductores dan positivo en consumo de drogas en Ponent

Según un estudio del Servei Català de Trànsit, la mitad por opiáceos, y en el Pirineo el porcentaje es del 3,7%. Por debajo de la tasa de Catalunya, que es del 8%

Imagen de un control del Área Regional de Tráfico de los Mossos entre Lleida y Alcarràs. - GERARD HOYAS

Imagen de un control del Área Regional de Tráfico de los Mossos entre Lleida y Alcarràs. - GERARD HOYAS

Creado:

Actualizado:

En:

El Estudio de alcohol y drogas aleatorias de 2024, elaborado por el Servei Català de Trànsit y la Universitat de Barcelona, indica que el 6,16% de los conductores de Ponent circulan bajo el efecto de sustancias estupefacientes. En el caso del Pirineu i Aran, este porcentaje se sitúa en el 3,72%. El estudio, que se llevó a cabo el pasado otoño en 918 tramos de vías interurbanas de Catalunya con una intensidad media diaria superior a 4.000 vehículos, incluyó 12.741 pruebas de alcohol y 2.061 pruebas de drogas. Este estudio se basa en muestras aleatorias, lo que permite obtener una imagen más precisa del comportamiento general de los conductores.

Según los datos del Área Regional de Tráfico de los Mossos de Ponent, el 6,16% de los conductores dieron positivo en drogas. Esta cifra se sitúa por debajo de la del conjunto de Catalunya, que es del 8,16%. Por tipo de sustancia, en Ponent hay una diferencia, ya que si en el conjunto de Catalunya es el consumo de THC (cannabis), en las comarcas del llano de Lleida son los opiáceos, con el 2,97%. Le sigue la cocaína, con el 1,61%, y el THC, con el 1,58%. En el Área Regional del Pirineu i Aran, dieron positivo en drogas el 3,72% de los conductores, el porcentaje más bajo de Catalunya. El 2,35% dieron positivo por consumo de marihuana y un 1,38%, por cocaína.

En el caso del alcohol, en Ponent dieron positivo el 0,91% de los conductores, por encima de la media catalana (0,85%), y en el Pirineo fue el 0,43%. En la mayoría de los casos, fue un positivo administrativo.

Campaña de controles a bicis y patinetes eléctricos

El Servei Català de Trànsit coordina con varias Policías Locales desde ayer y hasta el domingo 25 de mayo una campaña preventiva de vigilancia de conductas de riesgo de ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) en el ámbito urbano y también de protección de estos colectivos vulnerables respecto al resto de usuarios.

En el caso de los ciclistas, se controlarán intensamente las distracciones, las circulaciones de riesgo y los estacionamientos indebidos, entre otros. También se vigilará el uso del casco homologado y el respeto por los semáforos, pasos de peatones y señales de tráfico. Además, se controlará a los conductores de los vehículos a motor por si dificultan la movilidad de los ciclistas o los ponen en riesgo. En cuanto a los VMP, Trànsit recuerda que los conductores están obligados a cumplir las normas y las señales de tráfico como cualquier otro vehículo. En la última campaña, del pasado enero, se impuesieron 393 denuncias en Catalunya. La mayoría de las denuncias a los ciclistas fueron por distracciones y por circulación de riesgo. Asimismo, se impusieron 120 sanciones diarias a conductores de VPM. En concreto, en una semana se registraron 848 por patinetes eléctricos y la mayoría fueron por las condiciones de circulación o por el casco.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking