De convento a hospital de la Guerra Civil: Mas de Colom de Tàrrega, equipo quirúrgico avanzado del frente del Segre
El historiador local Jaume Ramon Solé presenta un monográfico sobre el hospital militar que se instaló en Mas de Colom entre 1938 y 1939. Recoge documentos recuperados de la época así como la biografía de personajes destacados, como el médico cirujano Josep Jordana

Tren hospital número 20 a l’estació d’Anglesola el maig del 1938 - Alec Wainman
El antiguo convento de Mas de Colom de Tàrrega se convirtió en un hospital de guerra del Front del Segre durante los años 1938 y 1939. En el marco de la Semana de la Memoria Histórica, el historiador local Jaume Ramon Solé presentó el pasado viernes el monográfico Mas de Colom: Un hospital militar del Front del Segre (1938-1939), editado a partir de artículos de Jaume Ramon publicados en el semanario Nova Tàrrega y que ha sido posible editar gracias al proyecto (Re)voltes y Òmnium Cultural Segarra-Urgell.

La presentació del monogràfic va tenir lloc divendres passat a Mas de Colom. - REGISTRE CIVIL DE TÀRREGA
Ramon explicó a SEGRE que “el monográfico recoge toda la información de la que disponemos de la etapa en la que el convento de Mas de Colom funcionó como hospital militar de la República, concretamente lo hizo entre abril del 1938 y abril del 1939”. Ramon comentó que “en el registro civil de Tàrrega se conservaron 73 certificados de defunción de soldados que habían sido ingresados en el hospital de Mas de Colom en el citado período de abril del 1938 a enero del 1939”. Ramon indicó que “no son la totalidad de las víctimas pero nos permiten constatar que funcionó con unos equipos quirúrgicos y unas camas así como determinar la identidad de algunas víctimas, las causas de la muerte y los datos de los médicos directores que firmaron los certificados”.
Ramon apuntó “es curioso un documento del 5 de febrero del 1939, cuando las tropas franquistas avanzaban por toda la comarca del Urgell a punto de sobrepasar el canal, en el que se reorganizaba la estructura sanitaria del Front del Segre y según el cual Mas de Colom, considerado como equipo quirúrgico avanzado con 74 camas, aún tenía una función importante a pesar de estar situado a poquísimos kilómetros de la ofensiva”. También destacó que “existía un tren hospital desde el cual se enviaban heridos de Tàrrega hacía Cervera, donde había un hospital mucho más importante de evacuación en el Paranimf de la Universitat, y hacía Manresa. Hemos encontrado imágenes de este tren hospital parado en la estación de Anglesola”.

Certificat de defunció de Mas de Colom el maig del 1938. - Registre Civil de Tàrrega
El monográfico incluye la biografía de algunos de los protagonistas del hospital de guerra de Mas de Colom gracias a las aportaciones de sus familiares, a quienes “agradeció su buena predisposición”. Ramon explicó que “uno de los médicos que tuvo mucha relevancia fue el cirujano Josep Jordana del equipo de Moisès Broggi, jefe de uno de los equipos quirúrgicos de las Brigadas Internacionales, a través de quien se explica los avances sanitarios aportados. Consiguieron reducir la mortalidad de los heridos de guerra en más de un 50% desde que se aplicaron las nuevas técnicas, entre ellas las ‘Auto-Chir’ o ambulancias quirúrgicas que iban hasta la primera línea de la guerra y permitían intervenir directamente a los heridos así como la modernización de las transfusiones de sangre”. Otros personajes que aparecen son el médico Francesc Esqué Rué y el matrimonio formado por el médico Jordi Piñol Nolla y la enfermera Irene Sunyer Pi, estos últimos se exiliaron a México, así como de la enfermera targarina Claudina Perenya Dulot, que se alistó como voluntaria y estuvo, entre otros sitios, en Mas de Colom. Perenya acompañó la os heridos hasta la frontera de Francia para exiliarse.
El monográfico recoge la información municipal con la demanda de colchones, mantas, camas, máquinas de escribir, muebles… para el hospital y “también hemos encontrado una moción de un edil, Lluís Plassa, que pide que libros de la biblioteca sean llevados a Mas de Colom para entretener a los soldados mientras estén convalecientes, hecho que pone de manifiesto que no fue únicamente un hospital de urgencias sino que también para recuperar a convalecientes”.
A raíz de las investigaciones de Jaume Ramon, el año pasado se organizó una recreación histórica del hospital militar con actores y figurantes del Grupo de Recreación Ejército del Ebro que fue un gran éxito. El próximo fin de semana (días 31 de mayo y 1 de junio) tendrá lugar la segunda edición. Las plazas son gratuitas aunque es necesario hacer la reserva previa en la web masdecolom.com. Se han programado 12 pases, 8 el sábado, y 4 el domingo.