SEGRE

VIVIENDA

El Estado estudia poner más de mil pisos y casas en alquiler asequible en Lleida

El Gobierno central pausa las ventas de Sareb y chequea la habitabilidad de su cartera

Una vista aèria de la ciutat de Lleida. - SEGRE

Una vista aèria de la ciutat de Lleida. - SEGRE

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El Sepes o Entidad Pública Empresarial del Suelo, dependiente del ministerio de Vivienda, está analizando la habitabilidad y la situación jurídica de una cartera de 1.031 pisos y casas propiedad de la Sareb o banco malo en Lleida para decidir si las incorpora a la bolsa de alquiler asequible de la Empresa Estatal de Vivienda del Gobierno central.

El ministerio de Vivienda está analizando la habitabilidad y la situacion jurídica de más de un millar de pisos y casas en la demarcación de Lleida para incorporarlas a la EEV (Empresa Estatal de Vivienda), la entidad pública que va a tener como principal objetivo sacar al mercado la mayor cartera posible de alquiler a precios asequibles con el objetivo de intentar sujetar y/o reducir la desbocada tendencia al alza de los arriendos residenciales.

Las revisiones las efectúa el Sepes o Entidad Pública Empresarial de Suelo, que va a ser objeto de una nueva transformación para convertirlo en la EEV, y se centran en la cartera de la Sareb o banco malo, que lleva 13 años absorbiendo y dando salida a los activos inmobiliarios tóxicos del sistema financiero.

De hecho, la actividad de la Sareb se ha pausado por ese motivo, lo que afecta a los procesos abiertos en edificios como el de Claravalls, 9 de Tàrrega, con 35 familias, o el de Carretera Vella, 82 de Golmés, con otras quince.

Las viviendas que el Sepes considere apropiadas para integrar la bolsa de alquiler asequible pasarán a formar parte de su cartera y saldrán al mercado, aunque esa operación requiere un diagnóstico casa por casa: por una parte, Sareb gestiona alrededor de 600 alquileres sociales en pisos de su propiedad en Lleida; y, por otra, sigue litigando en los tribunales para hacerse con la posesión de cientos de pisos cuyos inquilinos se han ido quedando sin casero tras la ejecución de los créditos fallidos que los promotores contrataron para financiar su construcción. Todo apunta a que en muchos casos el traspaso de las casas incluirá el de sus ocupantes, en unas ocasiones con una situación jurídica clara y en otras no tanto.

La operación afecta en Lleida a 1.031 viviendas repartidas entre 49 municipios, aunque los principales paquetes se localizan en la capital (281) y en municipios de su entorno como Alcoletge (109) y Alcarràs (73) y, en menor medida, en otros cercanos como Alpicat (33), Rosselló (36) y Alguaire (26). En las comarcas, las principales boolsas se ubican en Tàrrega (47), Mollerussa (45), Juneda (44) y La Guingueta (39).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking