POLÍTICA
Junts y PSC firman un pacto para gobernar Almacelles sin Esquerra
El ayuntamiento celebrará mañana el pleno para nombrar nuevo alcalde y todo apunta a que será Vanesa Olivart. Siguen abiertos a la entrada de ERC en el gobierno

Òscar Garcia y Vanesa Olivart firmaron el acuerdo de gobierno. - UNITSPERALMACELLES/INSTAGRAM
Junts y el PSC, con cuatro y dos concejales respectivamente en el ayuntamiento de Almacelles, goberarán el consistorio a partir de mañana salvo imprevistos después del pacto firmado el pasado viernes entre los portavoces de ambas formaciones, que dará la alcaldía de nuevo a Vanesa Olivart (2021-2023). Ambas formaciones no suman mayoría de los 13 concejales del ayuntamiento, pero si no se logra en primera instancia, en una segunda votación queda elegido el candidato con más votos.
Esquerra no tenía previsto ayer entrar en esta coalición, a pesar de que la futura alcaldesa mantiene la puerta abierta a los republicanos. La crisis de gobierno se desató con la dimisión del anterior alcalde, Joan Bosch, de Ara Pacte Local, que había accedido a la alcaldía en 2023 tras un acuerdo con ERC y los Comuns. Estos últimos salieron del gobierno al cabo de unos meses. Bosch formalizó su salida en un crispado pleno el pasado 21 de mayo y desde entonces el republicano Josep Torres ha actuado como alcalde accidental. En los últimos días ha trascendido que uno de los problemas que afronta el equipo de gobierno son las facturas pendientes, cuya última cifra se aproximaba a los 200.000 euros. La semana pasada, el pleno del ayuntamiento desbloqueó el proceso para liquidar facturas por valor de 199.000 euros a través de reconocimientos extrajudiciales de crédito.
Ayer, Josep Torres convocó un pleno para la elección del nuevo alcalde mañana a las 20.00 horas. La convocatoria, según fuentes consultadas, lleva anexa la lista de candidatos que propone cada formación para la alcaldía que son la propia Olivart por Compromís Municipal (Junts); Òscar Garcia por el PSC (que daría sus votos a Olivart y obtendría la primera tenencia de alcaldía); Josep Torres por ERC; Montse Cortassa por los Comuns y Ramon Aldabó por APL. Un nuevo pacto entre estos tres últimos está descartado de antemano.
Lleida tiene un 29% de alcaldesas, por encima de la media catalana
� Las elecciones municipales de 2023, de las que se han cumplido dos años, pusieron a 67 mujeres al frente de un ayuntamiento en Lleida, lo que supone un 29% de las alcaldías. Esta cifra se sitúa por encima de la media catalana, situada en un 27%. La Generalitat hizo públicos ayer algunos de los datos que ofrece el Observatorio de la Igualdad de Género a través del portal Dones i Poder Local. En él se constata que solo el 27% de los municipios catalanes tienen una alcaldesa, hecho que indica que el poder municipal continúa siendo predominantemente masculino. Aun así, respecto a 2019, la proporción de mujeres alcaldesas ha aumentado en 4 puntos porcentuales. El 54% de los municipios catalanes han sido gobernados alguna vez por una mujer entre el 1979 y la actualidad