Primeras fumigaciones en el río Segre para poner coto a la mosca negra
Esta actuación tiene como finalidad evitar el desarrollo de las larvas de este insecto, que provoca dolorosas picaduras.

El helicóptero que lleva a cabo las fumigaciones. - MAGDALENA ALTISENT
El Consorci de Polítiques Ambiental de les Terres de l’Ebre (Copate), encargado de los tratamientos en el cauce del Segre para reducir la proliferación de la mosca negra, llevó a cabo ayer la primera fumigación del año en helicóptero hasta el Aiguabarreig. Esta actuación tiene como finalidad evitar el desarrollo de las larvas de este insecto, que provoca dolorosas picaduras.
La fumigación se llevó a cabo por la mañana y estuvo precedida por muestreos el pasado martes. Mañana viernes está previsto llevar a cabo controles posteriores al tratamiento. Estas actuaciones son fruto del acuerdo entre las delegaciones territoriales de la Generalitat en Lleida y Terres de l’Ebre y de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
También colabora Endesa, que regula el caudal de cuatro centrales hidroeléctricas en el tramo final del río para facilitar esta intervención. Este tratamiento se lleva a cabo desde hace años y llega en un momento en que diferentes expertos han alertado sobre la posibilidad de una alta proliferación de insectos el próximo verano, después de una primavera de copiosas lluvias.