RIEGOS
Territorio paraliza las obras de la planta solar flotante de Alfés mientras dura la cría de aves
El informe de impacto ambiental obliga a prever las obras fuera de este periodo, del 15 d emarzo al 15 de agosto. El requerimiento afecta también al inicio de la instalación de un segundo parque en Alcanó

El conseller Ordeig y el presidente del Segrià Sud, Joan Sabaté, en la planta solar del regadío. - AMADO FORROLLA
La conselleria de Territorio ha obligado a la empresa Aigües Segarra-Garrigues a paralizar las obras de instalación de la planta solar flotante en el embalse de riego de Alfés mientras dure el periodo de cría de aves. Se trata del mayor parque fotovoltaico sobre agua que se construye en Catalunya, con una inversión de unos dos millones de euros y la instalación de 3.500 módulos fotovoltaicos en 6.262 estructuras flotantes. La previsión inicial era que estuviera lista este mes y que entrara en funcionamiento en verano. Pero las obras solo se han podido completar por ahora en un 30%.
El informe de impacto ambiental sobre este proyecto establece nueve condicionantes para que la promotora pueda llevarlo a cabo entre los cuales destaca la necesidad de “prever la ejecución de las obras fuera del periodo de cría de las aves más sensibles”, que se sitúa entre el 15 de marzo y el 15 de agosto. Las obras arrancaron el pasado abril y esta semana la conselleria ha alertado a la empresa de que debía parar los trabajos hasta el 15 de agosto. La balsa de Alfés se ubica en una zepa (zona de especial protecció para las aves de Mas de Melons-Alfés), dentro de la Xarxa Natura 2000, lo que implica una especial vigilancia a la hora de cumplir los preceptos.
Este condicionante no solo retrasa la instalación del parque solar flotante de Alfés sino que obliga a posponer el inicio de las obras del de Alcanó, previsto para las próximas semanas.
Ambos forman parte de un proyecto mayor que desarrolla ASG para fomentar el autoconsumo eléctrico y reducir a medio plazo la factura del agua a través de la tarifa eléctrica, que ha disparado el precio en los últimos años.
En conjunto, la empresa ha planteado hasta siete parques solares flotantes: los de Alfés y Alcanó, un tercero en Oliola y cuatro más que por ahora no tienen salida porque han chocado con la negativa inicial de Endesa. Son los de Les Borges Blanques, Florejacs, la balsa del Bosc del Siscar (Agramunt) y la de Estincells (Verdú). En cambio entre los tres primeros, ASG prevé dotarse de 3.100 kilowatios nominale (kWn), con una inversión de unos 3 millones de euros y la instalación de más de 5.000 placas fotovoltaicas.
En cuanto al parque solar de la balsa de Alfés, la previsión es que comience a funcionar en agosto y que el 25% de la producción vaya a autoconsumo mientras que el resto se verterá en la red.
El Segrià Sud pide agilizar la puesta en riego de 2.000 hectáreas más
El presidente de los regantes del Segrià Sud, Joan Sabaté, expresó ayer al conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, la necesidad de impulsar la finalización del proyecto de riego, que ahora beneficia a 6.200 hectáreas, y completarlo hasta las 8.500. Sabaté señaló que está en manos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) porque deberá ampliar la concesión de agua a los regantes, algo inviable antes de la nueva planificación hidráulica (2027-2033).
Ordeig inauguró oficialmente ayer las dos primeras plantas solares impulsadas por los regantes en Seròs, a las que se sumarán a lo largo del próximo año dos más, también en Seròs y en Llardecans, con las que los regantes prevén cubrir un 18% de la demanda eléctrica, que actualmente se lleva buena parte de la factura. Sumarán 2.611 kilowatios de potencia y 5,6 millones de euros de inversión. La tercera está en obras y la cuarta, en proyecto.