El arte que cura: murales en Cervera para romper el estigma de la salud mental
Hace diez años que la Asociación Salud Mental Ondara Sió impulsa un taller de creatividad con la artista y arteterapeuta Alba Torres. En mayo inauguraron la exposición ‘Art i cura. La salut a la cultura’, una muestra con diez murales repartidos por diferentes calles de la capital de la Segarra

A través del arte pueden expresar sentimientos o sensaciones de forma liberadora. - C.MARSIÑACH
Este espacio es mágico porque consigue sacarte los pensamientos negativos de la cabeza”, explica Mònica Rovira. Es una de las participantes del Taller de Creativitat que desde hace diez años imparte la artista Alba Torres en la sede en Cervera de la Associació de Salut Mental Ondara Sió (ASMOS).
Es un taller de arteterapia donde expresar lo que uno siente a través del arte. “Desarrollamos un proceso creativo que responde a las necesidades de las personas”, explica Torres. “Hay experiencias encapsuladas en el inconsciente y el arte nos facilita esa obertura”, afirma. Recuerda que lo que no sabemos expresar con palabras lo podemos sacar a través del dibujo o el barro. “El arte me ha liberado, me ha ayudado a comprender, a ver, a conectar conmigo”, confiesa.
Este curso han trabajado en la exposición Art i cura. La salut a la cultura, una muestra con diez murales que se pueden ver por las calles de Cervera hasta el 10 de octubre. Las obras están vinculadas al proceso de arteterapia que hacen estas personas con problemas de salud mental, una oportunidad para conocer la condición humana más vulnerable y desmontar su estigma. Para Torres, sus aportaciones son de “un gran valor”, ya que enriquecen la cultura desde la vertiente más humana y sensible. “Es hacer cultura que cura”, valora.
Empezaron sus obras sin saber que acabarían expuestas a lo grande para no entorpecer el proceso de plasmar la respuesta a preguntas como “¿cómo estoy?” y “¿cómo me siento? Torres está especializada en pasar de una modalidad artística a otra. Iniciaron un trabajo sensorial a través del barro, de ahí pasaron a la pintura y luego a la escritura. Entonces eligieron una frase que les hubiera ayudado a estar bien y que pudiera ayudar a los demás, como por ejemplo “la crisis es un gran agobio donde da miedo triunfar”.
Durante el proceso, trabajaron el reto de exponerse y afrontar el miedo al “qué pensarán de mí”. Por ello crearon una identidad colectiva: Genuïns. “Todos somos únicos”, dice Torres. Le enorgullece que en el grupo se haya generado una dinámica positiva de refuerzo al trabajo de los otros y de validar lo que sienten. La exposición ha sido posible gracias al apoyo de la Fundació La Caixa y de la Diputación.
ASMOS nació en el año 2006 y según su presidenta, Anna Saumell, desde los inicios han trabajado en la atención a las personas y sus familiares. Tienen más de 152 socios y atienden a una treintena de personas con actividades diarias y los familiares cuentan con los Grups d’Ajuda Mútua (GAM). La mayoría de integrantes son voluntarios aunque cuentan con seis trabajadores. En el año 2023 crearon el Club Social l’Alzina y forman parte de la Federació de Salut Mental Catalunya. Su área de actuación abarca desde la Segarra hasta el Urgell y otro de sus objetivos es la sensibilización, dar a conocer la salud mental. Según la OMS, una de cada cuatro personas a lo largo de su vida tendrá problemas de salud mental. Por ello organizan conferencias o exposiciones como la de Art i cura.