Impulsan en Fonolleres una electrolinera para grandes camiones, la primera de Lleida
La firma titular de la estación de servicio Eurotrak la tramita en suelo anexo a este complejo al pie de la A-2. Prevé inaugurarla este año, cuando el parque de este tipo de vehículos aún es casi inexistente

La nueva electrolinera se instalará en terrenos anexos a los de la actual estación de servicio de Eurotrak, al pie de la A-2 en Fonolleres. - C.SANS
La estación de servicio Eurotrak, al pie de la autovía A-2 en Fonolleres (Granyanella), acogerá la primera electrolinera en las comarcas de Lleida para recargar las baterías de grandes camiones eléctricos. La empresa propietaria del complejo, Gesgrup 2000 SL, ha iniciado su tramitación ante Urbanismo y espera ponerla en marcha a finales de este año en terrenos anexos a sus actuales instalaciones. Esta iniciativa se plantea en un momento en el que el parque de vehículos pesados eléctricos todavía es prácticamente inexistente.
El proyecto sobre la mesa de la Generalitat prevé la construcción de una marquesina con más de 500 paneles solares en la cubierta y, bajo ella, ocho puntos de carga para vehículos eléctricos: cuatro para turismos, de 160 kilovatios (kW) de potencia cada uno, y cuatro para camiones, todos ellos de 400 kW. La electrolinera ocupará una superficie total de 1.600 metros cuadrados en una parcela de más de 9.000.
Los paneles solares suministrarán parte de la energía para recargar vehículos, pero la futura electrolinera estará lejos de ser autosuficiente. La alta potencia necesaria, especialmente en los puntos de carga para camiones, hará necesario que el complejo reciba suministro de una línea cercana de media tensión de 25 kV.
Joan Carles Balcells, administrador de Gesgrup 2000 SL, explicó que, aunque todavía no haya camiones pesados eléctricos en las carreteras, los puntos de carga no quedarán en desuso. “Ya hay algunos modelos de coches eléctricos que pueden recargarse con esa potencia”, explicó, y valoró que abrir la primera electrolinera para vehículos pesados de Lleida puede contribuir a posicionarla en el futuro. “Quien pega primero, pega dos veces”, resumió.
Los principales fabricantes de camiones pesados incluyen en sus catálogos modelos eléctricos, pero desde la patronal leridana del transporte por carretera Asotrans dijeron no tener constancia de ninguno en Lleida. Precisamente, la escasez de puntos de carga adecuados para ellos en las carreteras es el principal freno para la adopción de este tipo de vehículos.
Las comarcas de Lleida suman más de 600 puntos de carga para coshes eléctricos, según datos del ministerio para la transición ecológica y su número va en constante aumento: hay numerosos proyectos en trámite para desplegar más en las comarcas leridanas y facilitar así la movilidad eléctrica. Endesa inauguró el pasado viernes el primer punto de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos de la C-14 en las instalaciones de BaSSella Experiences, empresa especializada en actividades del mundo del motor.