Agents Rurals mantienen los trabajos para acabar de acotar la afectación del incendio de Torrefeta y evitar posibles reanudaciones
El cuerpo utiliza helicópteros, drones y unidades a pie para recorrer los 94 km de longitud del perímetro

Agents rurals delimitan el perímetro del incendio de Torrefeta i Florejacs desde un helicóptero
El cuerpo de Agents Rurals sigue trabajando en la zona afectada por el incendio de Torrefeta i Florejacs para acabar de delimitar la zona afectada por las llamas y verificar la evolución del fuego para evitar posibles reanudaciones. Para hacerlo, utilizan helicópteros y drones, además de unidades a pie que recorren los 94 kilómetros de longitud del perímetro.

Comarcas
Un experto en incendios: "Tenemos zonas en Catalunya que son una bomba de relojería"
Albert Guerrero
El fuego ha afectado a unas 6.000 hectáreas, según datos provisionales, y la rápida velocidad de propagación, que llegó a los 28 kilómetros por hora, hizo que entre el paisaje quemado hayan quedado árboles en que prácticamente no han quedado afectados. La superficie definitiva afectada por las llamas se conocerá una vez el incendio se haya extinguido.
Ante un incendio, uno de los trabajos principales del cuerpo de Agents Rurals es el de determinar el alcance de afectación de las llamas. El primer paso es determinar el punto de origen del fuego para poder proteger la zona y empezar a investigar las causas, así como poder hacer la evolución y prever afectaciones en el medio natural, patrimonio cultural y otros elementos que "hay que proteger, ha explicado el subinspector y jefe de la Unidad de Planificación y Coordinación Operativa de Agents Rurals, Jordi Pasalaigua.
Estos trabajos se hacen cuando el fuego está activo y se mantienen una vez controlado, ya que la mejora de las condiciones permite en los agentes acercarse in situ al lugar a efectuar las comprobaciones correspondientes y a acabar de acotar el perímetro del fuego.
También utilizan medios aéreos, como helicópteros y drones, que permiten a los técnicos recibir información en tiempo real. A estas imágenes les ayuda a perfilar la zona afectada y, posteriormente, las comparan con imágenes satélite, ha indicado Miquel Àngel Álvarez, técnico de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica de Agents Rurals.