SEGRE

Agricultores de 15 pueblos podrán cazar conejos vivos

Imagen de archivo de un conejo en una zona de linde de un campo de cultivo.; Array

Imagen de archivo de un conejo en una zona de linde de un campo de cultivo.; Array

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El Gobierno de Aragón ha autorizado a los agricultores de quince municipios del Baix Cinca y la Llitera a cazar vivos los conejos que encuentren en sus parcelas, y a venderlos, como medida para atajar la superpoblación de esa especie animal que se da en sus términos y los daños que esa situación está causando en el sector agrario.

La medida viene recogida en el artículo 10 del Plan de Caza de Aragón para este año, que establece que “los propietarios o arrendatarios de terrenos agrícolas afectados por daños de conejos podrán, dentro de los límites de sus parcelas y sin necesidad de permiso del titular del coto, (...) capturar conejos vivos, con métodos de captura autorizados, pero sin la utilización de armas ni de hurones”.

Esos animales podrán tener dos destinos. Uno consiste en “ser sacrificados por quien los haya capturado” y el otro, en que sean “vendidos vivos”.

Para este segundo caso, el Plan de Caza establece que “el titular del coto decidirá el reparto del dinero procedente de su venta entre los propietarios o arrendatarios de los terrenos agrícolas donde se hayan capturado y el propio coto”.

Los municipios del Baix Cinca en los que se podrá aplicar esta medida son Ballobar, Belver, Candasnos, Fraga, Ontiñena, Osso de Cinca, Torrent y Saidí, mientras que en la Llitera la medida es aplicable en Albelda, Alcampell, Altorricó, Binéfar, Esplús, Tamarit y Vencillón. La decisión es extensiva a otras localidades de la ribera del Cinca como Albalate y Binaced.

El Plan de Caza autoriza otra serie de medidas para tratar de reducir la superpoblación de conejos en esas localidades entre las que se incluyen la posibilidad de “utilizar repelentes” autorizados en las parcelas, tanto en los cultivos como en los vivares o madrigueras y sobre el terreno, y en una franja perimetral de hasta quince metros, así como efectuar modificaciones sustanciales de la cubierta vegetal que permitan destruir esos cados siempre que las talas no abarquen una superficie de más de dos hectáreas de arbolado ni se encuentren dentro de terrenos protegidos como zepas, LIC o espacios de la Red Natura.

La normativa permite cazar conejos todo el año en las zonas con superpoblación, para lo que se podrán usar cuatro tipos de armas: escopetas de cartuchos, rifles del 22 y el 17 y arcos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking