Once municipios de la Franja de Ponent, afectados por el gas radón, relacionado con los tumores pulmonares
Un estudio del Consejo de Seguridad Nuclear alerta sobre la necesidad de implementar controles en construcciones debido a la alta exposición a este gas radioactivo vinculado al cáncer de pulmón

Vielha és un dels municipis que el CSN ha inclòs a la Zona 2 del mapa del radó.
Un total de once municipios de la Franja de Poniente deberán implementar medidas preventivas en la construcción y rehabilitación de viviendas para combatir la elevada exposición de sus vecinos al gas radón, según ha confirmado recientemente el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Este gas radioactivo, considerado una de las principales causas de cáncer de pulmón, se origina a partir de la descomposición del uranio presente en materiales de construcción.

Comarques
Alerta en 42 pobles del Pirineu de Lleida, exposats a un gas relacionat amb els tumors pulmonars
EDUARDO BAYONA
De estos once municipios afectados, solo Montanuy se encuentra clasificado en la Zona 2, la más crítica, donde es obligatorio efectuar mediciones sobre la presencia del gas en los centros de trabajo y edificios residenciales. Además, es necesario aplicar barreras o sistemas de extracción si se supera el umbral de riesgo establecido. Los otros diez municipios —Albalate, Albelda, Alcolea, Belver, Binaced, Fraga, Osso, Puente de Montañana, Sopeira y Torrent— están incluidos en la Zona 1, donde las mediciones son opcionales pero las barreras son obligatorias en nuevas construcciones.

Comarques
Un gas relacionat amb els tumors pulmonars obliga a aplicar mesures en 113 pobles de Lleida
EDUARDO BAYONA
En 2023, el CSN cumplió con una de las tareas pendientes desde la entrada en vigor del Real Decreto 1029/2022, elaborando un listado de municipios según el posible grado de exposición de sus edificios. Esta clasificación establece tres zonas de actuación en función del nivel de riesgo, siendo la Zona 2 la de actuación prioritaria.
Impacto en las comarcas de Lleida
La situación en la Franja contrasta con la de las comarcas leridanas, donde el CSN ha identificado 42 municipios en la Zona 2 de máxima alerta. Estos se concentran principalmente en cinco comarcas del Pirineo: Alto Urgel, Alta Ribagorza, Valle de Arán, Pallars Sobirá y Cerdaña. Además, 71 municipios leridanos se encuentran en la Zona 1, mientras que ninguno está clasificado en la Zona 3, donde no existe riesgo significativo.
Los municipios incluidos en la Zona 2 están obligados a incorporar la medida del radón en las evaluaciones de puestos de trabajo y en los planes de prevención de riesgos laborales. También deben verificar la presencia del gas en las viviendas actuales y aplicar medidas para atenuarla si se alcanzan o superan los límites establecidos de 300 Bq/m³, que se considera el nivel de referencia a partir del cual existe un riesgo para la salud.
El radón y sus efectos sobre la salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el radón causa entre el 3% y el 14% de todos los cánceres de pulmón en un país, dependiendo del nivel medio nacional y la prevalencia del tabaquismo. En Lérida, la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del INE registra 3.392 estancias hospitalarias anuales por neoplasias de pulmón, tráquea y bronquios, lo que podría traducirse en entre 120 y 470 casos anuales atribuibles al radón.
Este gas incoloro, inodoro e insípido se escapa fácilmente del suelo al aire y, aunque en exteriores se diluye rápidamente, tiende a concentrarse en espacios cerrados. Es especialmente presente en los habitáculos de las zonas bajas de los edificios, sótanos, bodegas y aparcamientos, que se consideran espacios de atención prioritaria en las medidas preventivas que deberán implementar los municipios afectados.