SEGRE

EMERGENCIAS

Cartelería de impacto en Camarasa para alertar del peligro del baño: la cifra de muertos

Una de las medidas aprobadas por las autoridades tras los ahogamientos del lunes

La alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso, ante uno de los paneles informativos el martes. - MAGDALENA ALTISENT

La alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso, ante uno de los paneles informativos el martes. - MAGDALENA ALTISENT

Publicado por
LAIA BERENGUER LUMBIERRESPeriodistaMarta Planes CasesRedactora del digital
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

El ayuntamiento de Camarasa, con la colaboración de Protecció Civil, trabaja desde ayer en la colocación de cartelería provisional y de impacto para alertar a los bañistas de los peligros de acceder al río. Entre los mensajes, figurará el balance de las víctimas mortales registradas en este tramo del río desde el año 2000: once. 

Es una de las medidas aprobadas ayer en la reunión telemática que mantuvo la alcaldesa del municipio, Elisabet Lizaso, con la delegada de la Generalitat en Lleida, Núria Gil, el delegado de Interior, Josep Ramon Ibarz, y representantes de Protecció Civil y Bombers para mejorar la seguridad tras el doble ahogamiento del lunes. “Se trata de señalización necesaria que colocaremos en todos los accesos que dan al río, sobre todo para quienes nos visitan por primera vez y desconocen la peligrosidad de la zona”, aseguró Lizaso. 

Asimismo, el consistorio realizó el miércoles una petición a la unidad subacuática de los Mossos para que los Agents Cívics puedan recibir formación para realizar rescates seguros desde tierra en caso de emergencia. “Se han barajado otras medidas, todavía embrionarias, como hacer obligatorios los EPIs (Equipos de Protección Individual) en espacios fluviales”, destacó la alcaldesa.

“Si te atrapa un remolino, te sumerge por completo”

El ahogamiento de los dos jóvenes el lunes en Camarasa ha vuelto a poner de relieve los peligros que de bañarse en ríos y embalses. “Si no hay vigilancia en la zona, nunca debemos bañarnos solos y es imprescindible verificar que existe cobertura telefónica para contactar con el 112 en caso de emergencia”, explica Ferran Fuentes, jefe del GRAE subacuático de los Bombers. 

Uno de los principales peligros en los ríos son los remolinos. “Algunas contracorrientes circulares generan remolinos que, aunque teóricamente no deberían hundirte, lo hacen. Si te atrapa, puede llegar a sumergirte por completo”, advierte Fuentes. 

En la zona específica de Camarasa, existe un riesgo adicional relacionado con los cambios de profundidad. “Dependiendo del caudal que lleve el río, puedes pasar de 1,5 metros de profundidad en la orilla a 4-5 metros o más en las zonas centrales. En estas áreas la corriente se acelera de forma notable”, asegura.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking