SEGRE

El Laberint de Palla de Sant Ramon celebra cinco años con un nuevo 'escape room' entre 400 balas de paja

La actividad, ya consolidada como propuesta turística singular en la Segarra, invita a descubrir la saga panadera de los Panarra en una edición que combina juego, cultura y productos locales

Este año los usuarios tendrán que completar el árbol genealógico de la familia Panarra. - CARMINA MARSIÑACH

Este año los usuarios tendrán que completar el árbol genealógico de la familia Panarra. - CARMINA MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

En:

El Laberint de palla de Sant Ramon está de aniversario. Este verano celebra cinco años después de que abriera en 2020. Según Laura Marbà, de la asociación La Mansa que impulsa esta actividad, “nació a raíz de la pandemia en un momento en que había muchas restricciones y poca oferta de ocio en las zonas rurales (...) en la Segarra de pequeños todos hemos jugado con las balas de paja y qué mejor manera de jugar que con un laberinto”.

Desde entonces se ha convertido en una de las actividades más singulares de la comarca que atrae a 2.000 visitantes de toda Catalunya cada verano. En esta edición los participantes deberán encontrar la salida del laberinto formado por 400 balas de paja y resolver un enigma en menos de 30 minutos. Este año su objetivo será completar el árbol genealógico de la familia Panarra. En los pasadizos del laberinto deberán encontrar los retratos de los 15 personajes que incluyen pistas para saber si se trata del abuelo, la tía, el heredero o la pubilla. El Raimon, la Marga, la Dolça o el Farina serán algunos de los protagonistas de esta trama.

El Laberint de palla es una actividad para todos los públicos ya que también cuenta con la versión infantil del juego. El recorrido y la historia del laberinto se modifican cada año y en ediciones anteriores se tenía que descubrir, por ejemplo, la saga dels Nonat, la família Trestombs, la historia de los bandoleros de Sant Ramon y La Manresana o la familia Mulassa.

Aleix Pons, de Farratges Aleix —que es la encargada del montaje del laberinto-, asegura que en esta ocasión el suministro de paja no será un problema ya que “ha habido una cosecha excepcional —algunos la califican como histórica- gracias a las lluvias de este año”. La cooperativa de Arquitectes Muntant ha hecho el diseño de los planos.

El laberinto estará abierto desde el 2 de agosto hasta el 14 de septiembre, de jueves a domingo de 18:00 a 22:00 h. La última semana de agosto funcionará del 26 al 29. Los días 30 y el 31 de agosto estará cerrado. A partir de las 21:00h es imprescindible llevar frontal o linterna. La entrada tiene un coste de 5€ por persona, excepto para los menores de 5 años que es gratuita. Desde la organización se recomienda que los equipos sean de entre 2 y 8 personas, aunque pueden ser de máximo 20 personas. Para participar es necesario realizar reserva previa a través de la web www.laberintdepalla.cat.

Taller de danzas, concierto y cata de productos locales

Coincidiendo con el quinto aniversario de esta peculiar propuesta turística de Sant Ramon, des del Laberint de Palla se han sumado a la campaña Per sucar-hi pa que impulsa el consell de la Segarra con el trigo y la cebada como ejes conductores para poner en valor la gastronomía de la comarca, la tierra y la payesía. La iniciativa forma parte de la Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia 2025, que ha programado diferentes acciones en la Segarra entre los meses de mayo y octubre. La presentación de la campaña coincidió con la Fira del Pa de Cervera. Por este motivo, este año la trama familiar del Laberint de palla está relacionada con una saga de horneros. Asimismo, el jueves 21 de agosto se ofrecerá un taller de danzas tradicionales y un concierto con el grupo Flowk, así como una pequeña cata de productos locales gracias a la colaboración del consell comarcal de la Segarra y el ayuntamiento de Sant Ramon.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking