Así será la Lleida del 2034: crecimiento moderado, migraciones y envejecimiento general
Municipios como Alcarràs, Tàrrega y Guissona liderarán el aumento demográfico mientras el envejecimiento se intensifica en toda la provincia, según datos del Idescat

La Lleida del 2034 i la Catalunya de les dues velocitats: creixement moderat i envelliment general
Las proyecciones demográficas del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) revelan que la mayoría de municipios de Lleida crecerán durante el período 2024-2034. Según el escenario medio publicado este año por el organismo, destacan en clave Lleida localidades como Tàrrega con un aumento del 15,7%, Alcarràs con un 15,3%, Lleida capital con un 9% y Guissona con un 10,8%. Los datos muestran que el incremento poblacional será generalizado en la provincia, aunque con notables diferencias entre comarcas y con un claro envejecimiento demográfico.
Las comarcas leridanas presentan dinámicas de crecimiento muy diversas. El Pla d'Urgell y el Pallars Sobirà lideran la provincia con un 93,8% y un 93,3% respectivamente de municipios con proyecciones de crecimiento positivas. El Valle de Arán también destaca con un 88,9% de localidades en expansión. En contraste, el Alt Urgell muestra signos preocupantes con apenas un 26,3% de sus municipios en tendencia positiva, siendo la comarca leridana con peores perspectivas demográficas. Les Garrigues, comarca históricamente con datos de población a la baja y envejecida, tendrá un 54% de municipios con crecimiento positivo.
En cuanto a las grandes poblaciones, Lleida capital aumentará poco más de 13.000 habitantes, alcanzando los 158.000 residentes. Mollerussa proyecta un incremento de 1.383 personas, llegando a los 17.063 habitantes en 2034, lo que supone un aumento del 8,8%. Por su parte, Balaguer crecerá más moderadamente, un 5,6%, hasta alcanzar los 18.587 habitantes.
El envejecimiento, tendencia dominante en toda la provincia
Uno de los aspectos más relevantes de las proyecciones es la aceleración del envejecimiento demográfico. Municipios como Tremp llegarán a tener un 26,9% de población mayor de 65 años en 2034. Solsona (24,9%) y La Seu d'Urgell (24,8%) también presentan porcentajes elevados en este grupo de edad. En contraposición, localidades como Guissona (16,3%) y Alcarrás (17,2%) mantendrán una estructura de edad relativamente más joven.

Creixement de la població fins al 2034
La inmigración como motor de crecimiento
Los datos del Idescat confirman que, como en el resto de Cataluña, el motor del crecimiento será principalmente migratorio, ya que la baja natalidad y el envejecimiento provocarán un crecimiento natural negativo en la mayoría de municipios. Según estas proyecciones, solo el 9% de los municipios catalanes tendrán más nacimientos que defunciones en el período 2024-2033, mientras que el 97% registrarán saldo migratorio positivo.
Contrastes territoriales significativos
El análisis comarcal de Lleida muestra diferencias notables en el territorio. Las comarcas del Pla d'Urgell y el Pallars Sobirà presentan perspectivas muy favorables, con más del 93% de sus municipios en crecimiento. El Valle de Arán también destaca positivamente con un 88,9%, seguido del Urgell (70,0%) y la Segarra (68,4%). En el extremo opuesto, el Alt Urgell solo tiene un 26,3% de municipios con proyecciones positivas, seguido de Les Garrigues (54,2%) y el Solsonès (52,9%).
Estructura de edad y dinamismo económico
Respecto a la estructura de edad futura, los datos indican que Vielha e Mijaran mantendrá el porcentaje más elevado de población en edad activa (68,3% entre 16-64 años), seguida de Alcarràs (68,1%) y Guissona (68,0%). Estos municipios se beneficiarán de una estructura demográfica más favorable para el dinamismo económico, en contraste con localidades como Tremp y Solsona, donde la población mayor de 65 años superará el 25% del total.
Tendencias demográficas en Cataluña
Según el mismo informe del Idescat, publicado durante este 2025, las proyecciones se extienden hasta 2044 con diferentes escenarios. El escenario medio, considerado el más plausible según la dinámica demográfica actual, prevé que la población aumentará en 791 municipios catalanes entre 2024 y 2034, mientras disminuirá en 147 y se mantendrá estable en 9. Este escenario es el que se ha analizado con más detalle para la provincia de Lleida.
Los municipios de más de 5.000 habitantes que crecerían más en términos relativos serían Cunit (27,8%), Calafell (23,7%) y Llagostera (22,5%). En el extremo opuesto, Badia del Vallès (-3,1%), La Llagosta (-2,9%) y La Sénia (-1,7%) serían los municipios de más de 5.000 habitantes que perderían más población.
Prácticamente todos los municipios de más de 2.000 habitantes (346 de los 360) ganarían población en el horizonte del año 2034, y también lo harían el 84,9% de los municipios de 501 a 2.000 habitantes. En cambio, solo aumentarían su población el 68,7% de los municipios pequeños (226 de los 329 de 500 habitantes o menos).