MUNICIPIOS
Agramunt culmina otra fase de los nuevos pisos sociales
Estudiantes de Arquitectura habilitan un hogar-residencia en el segundo piso. Tendrá capacidad para hasta 11 usuarios

Estudiantes, responsables de la UPC, el ayuntamiento y Alba, de visita ayer. - LAIA PEDRÓS
El proyecto para convertir el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Agramunt en vivienda social avanza. Ayer se presentó la segunda fase de la reforma del edificio por parte de estudiantes de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la UPC, bajo el nombre de grupo Reviu. Los trabajos, que empezaron en Semana Santa y culminan esta semana, se han centrado en rehabilitar la segunda planta del antiguo cuartel para convertirla en un hogar-residencia con capacidad para entre 7 y 11 personas así como en rehabilitar la mitad de la fachada del edificio y parte de los exteriores y la planta baja. El director de la ETSAV, Pere Fuertes, destacó que este proyecto, que empezó el 2022, es “una oportunidad magnífica de aprendizaje” mientras que la alcaldesa, Sílvia Fernàndez, recordó que el ayuntamiento por ahora ha invertido unos 300.000 euros en la reforma. Aina Garriga y Alba Ramos, dos de las alumnas, pusieron en valor precisamente “poder aprender a través de la práctica y poder trabajar en un proyecto real rodeados de profesionales”. En la primera fase, el grupo Vibra habilitó dos pisos sociales en la primera planta. Las viviendas serán gestionadas por la Associació Alba.