Alba Pijuan, alcaldesa de Tàrrega: "Hablaremos para llegar a consensos y sacar adelante Tàrrega"
Tras la salida de la CUP del gobierno por la municipalización del agua, que por ahora no se llevará a cabo, ERC y PSC se han quedado en minoría, con 6 de 17 ediles, al frente del consistorio de la capital del Urgell

Alba Pijuan Vallverdú (ERC)
¿Qué valoración hace de la salida de la CUP de gobierno?
Es una decisión que lamento pero que respeto. Para la CUP la municipalización del agua era una promesa electoral y por no poder cumplirla, decidió salir del gobierno. Seguiremos los seis ediles de ERC y PSC con las mismas ganas de continuar trabajando por Tàrrega progresista y de izquierdas.
La CUP afirma que se ha visto obligada a salir del gobierno por un incumplimiento del pacto por parte de ERC y PSC.
Evidentemente, la municipalización del agua era uno de los puntos del pacto, como muchos otros. Nosotros no renunciamos a la municipalización, pero en estos momentos no es viable. Antes de tomar la mejor decisión para la ciudad, es necesario tener datos objetivos como los que nos ofrece el informe técnico externo licitado para finalizar el actual contrato de gestión del agua. No podemos municipalizar el servicio por responsabilidad porque el ayuntamiento se tendría que endeudar con 4 millones y el recibo de la ciudadanía subirá un 46%, el doble de lo que haría si se licita a una empresa externa. Ahora mismo la opción más viable es licitar el servicio por un periodo de entre 10 o 12 años.
¿El informe es incompleto? ¿Por qué no pasó la propuesta por el último pleno?
El informe incluye diferentes opciones, pero las que ya eran imposibles de llevar a cabo ya no se han desarrollado. La CUP dice que no se ha estudiado la Congiac, pero para entrar en este consorcio en el informe te tiene que salir que la opción más viable para Tàrrega es la gestión directa. En cuanto al pleno, teniendo en cuenta que se trata de un tema de ciudad, quiero consenso con convencimiento, y para el pleno del pasado 31 de julio no había tiempo material.
¿Qué escenario se abre ahora en el ayuntamiento?
A partir de ahora nuestro objetivo es dialogar y hablar con Junts y la CUP para intentar llegar a consensos. Es evidente que no se aprobará todo, soy consciente de ello porque estamos en minoría.
¿Se ha llegado a plantear someterse a una moción de confianza?
Por ahora queremos intentar llegar a consensos puntuales, estamos abiertos a las propuestas de la CUP y Junts para tirar adelante la ciudad.
En estos dos años de mandato se han empezado a ver los frutos del anterior.
Sí, acabamos de inaugurar la nueva estación de autobuses delante de la de trenes. También hemos inaugurado la primera fase de ampliación del CAP y en otoño se inaugurará la segunda así como el centro de Alzheimer. Las obras de urbanización del polígono Boscarró Nord está previsto que empiecen antes de acabar el año. En noviembre del año pasado se puso en marcha la recogida de residuos puerta a puerta en la que hemos pasado de un índice de reciclaje del 36 al 80% siendo una de las ciudades más grandes de Catalunya con este sistema, lo que ha supuesto un reto, ahora trabajamos para detectar y acabar con las incidencias. Ampliaremos las plazas de primer ciclo de Educación infantil con 102 más con la ampliación de la ‘llar d’infants’ La Pau y la adquisición de El Triangle y estamos trabajando en la variante de la C-14. También hemos impulsado políticas activas de vivienda con la contratación de un segundo técnico y la adquisición de pisos para alquiler. Finalmente, valorar el impacto de la concejalía de Promoción Económica en el comercio local con la continudad de la campaña de bonos y la reformulación de la Fira d’Artistes en un Mercat de Nadal al centro.