La planta de biogás que tratará 200.000 t de residuos en Almacelles, a consulta
En un año, procedentes de granjas y explotaciones agrarias de la zona. Se esperan alegaciones relativas al control del paso de más de cincuenta camiones diarios por vías municipales

La zona donde se instalará la macroplanta de biogás para revalorizar residuos de granjas. - BIOFERTILIZANTES CH4
La conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha sacado a información pública la petición de autorización ambiental de la firma Biofertilizantes CH4 para edificar una planta de biogás destinada a la valorización de residuos no peligrosos en Almacelles. En concreto, utilizará restos procedentes de la industria ganadera y agroalimentaria de explotaciones situadas en las proximidades de dicha planta para la producción de biometano, fertilizantes orgánicos y compost. La intención es tratar cerca de 200.000 toneladas al año de residuos. La nueva planta de biogás, así como la planta fotovoltaica para autoconsumo, se ubica en una parcela rústica de uso agrario de unos 93.636 metros cuadrados, a unos 3 kilómetros al noroeste del núcleo urbano de Almacelles y a 8 de Alguaire. La finca tiene forma rectangular. Este proyecto quedó en suspenso en la pasada comisión de Urbanismo, que sí dio luz verde a la polémica planta de biogás de La Sentiu de Sió.
La alcaldesa de Almacelles, Vanesa Olivart (Junts), indicó que se trata de una iniciativa privada que se debatirá en el consistorio el próximo mes de septiembre para analizar los pros y contras que supondrá su ejecución de cara a presentar las oportunas alegaciones (ver desglose). Por su parte, la concejala de En Comú, Montse Cortasa, ahora en la oposición, pero que fue responsable de temas medioambientes cuando estaba en el equipo de gobierno, del que fue expulsada en la primera crisis municipal en septiembre del pasado año, remarcó que tendrá que haber un plan que garantice el mantenimiento de los caminos, ya que la planta supondrá el paso de 50 camiones diarios, a los que el proyecto presentado no hace mención, así como de control de velocidad. También se reclamará un plan de gestión de olores y emisiones atmosféricas del que no se hace mención, así como facilitar las inspecciones municipales y tampoco aporta un plan de seguridad. Cortasa criticó que se exponga a información pública en un mes inhábil como agosto y convocarán reuniones con el Ateneu La Boira, que ha presentado numerosas objeciones al proyecto de cara a presentar alegaciones. Con todo, asegura que no hay oposición municipal a la planta, aunque sí exigen una instalación con todas las garantías.
Reuniones para incluir mejoras en el proyecto desde hace meses
exalcalde de Almacelles, Joan Bosch (Pacte Local), que dimitió del cargo el pasado mes de mayo tras quedarse en minoría, aseguró que la empresa está dispuesta a adoptar todo tipo de mejoras a tenor de las reuniones que se mantuvieron con los responsables antes de que dejara de ser primer edil, cargo que ahora ocupa Olivart, de Junts. “Durante este mes particulares y consistorio podrán alegar y se prevé que los temas principales serán la movilidad de camiones y la emisión de gases. Durante las conversaciones con los responsables mientras fui alcalde mostraron su disposición a incluir todas las mejoras pertinentes”, puntualizó. Tanto Olivart como Bosch y Cortasa indicaron que la planta servirá para eliminar los residuos que generan las explotaciones ganaderas, principalmente porcinas, del municipio, aunque la última palabra la tiene la Generalitat.