SEGRE

Una veintena de imágenes muestran la magnitud del incendio de Torrefeta i Florejacs en una exposición en el núcleo de Granollers

Les fotografías también se expondrán en un concierto solidario del Festival Itinera previsto para el 21 de agosto en Florejacs

Joan Graells, vecino de Granollers de Segarra, señala una fotografía de la exposición del Incendio de Torrefeta i Florejacs.

Joan Graells, vecino de Granollers de Segarra, señala una fotografía de la exposición del Incendio de Torrefeta i Florejacs.Alba Mor / ACN

Publicado por
acn 

Creado:

Actualizado:

Una exposición con una veintena de fotografías muestra la magnitud del incendio de Torrefeta i Florejacs, catalogado como incendio de sexta generación por su comportamiento virulento y donde murieron dos personas. Les fotografías hacen visible la afectación de las llamas que quemaron unas 6.000 hectáreas de las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell con imágenes del pirocúmulo inédito en Cataluña, de campos de cereales calcinados y Bomberos y agricultores apagando el fuego. La exposición se presenta este sábado al núcleo de Granollers de Segarra y posteriormente se podrá visitar en el Ayuntamiento de Torrefeta i Florejacs. Les fotografías también se expondrán en un concierto solidario del Festival Itinera para recaudar fondos para los micropueblos afectados por el fuego.

Cuarenta días después del incendio de Torrefeta i Florejacs, el primer gran incendio de este verano en Cataluña, los vecinos de Granollers de Segarra, núcleo de Torrefeta i Florejacs donde se originó el fuego, han impulsado esta muestra de fotografías para reivindicar el trabajo conjunto entre los agentes implicados en la extinción de un incendio y los vecinos del territorio.

Se trata de un total de 23 fotografías hechas por periodistas y vecinos de la zona que presenciaron las llamas. "Primero recogimos 250 y finalmente escogimos 23 que muestran la virulencia del fuego y todo el terreno que afectó", ha explicado Jordi Graells, uno de los vecinos de Granollers.

Evaluación de los daños y propuestas de prevención

El territorio sigue recuperándose en medio de un contexto de evaluación de daños y propuestas de prevención. Una de estas iniciativas es la necesidad de apoyo psicológico para agricultores y vecinos de la zona en el momento del incendio. "Apoyo psicológico como en el caso de los accidentes graves. Pensad que hay agricultores que perdieron una cosecha excelente en pocos minutos. Se necesita y se necesitarán semanas y años para digerir eso", ha dicho Graells.

Otras propuestas se han recogido por parte de los alcaldes de los diferentes municipios afectados como Vilanova de l'Aguda. Su alcaldesa, Carla Mascó, ha explicado que una de las principales conclusiones después del incendio es la importancia de contar con más recursos hídricos a la zona y mejorar la gestión del entorno. "Hace falta maximizar la disponibilidad de agua y mantener la apertura de caminos. También hay que habilitar franjas de protección a los núcleos de zonas rurales donde hay mucha vegetación que toca en edificios y urbanizaciones", ha destacado.

En la misma línea se ha expresado el técnico de las ADF rurales de Cataluña, Jordi López, quien ha insistido en la urgencia de una mejor gestión forestal. Según López, "estamos en tiempo de descuento y hay que plantear cómo queremos gestionar la gran cantidad de biomasa que tenemos" y ha apuntado que "hacen falta más roturaciones y otras medidas que se han dejado de hacer por impedimento de las administraciones". En este sentido, López ha reclamado planificaciones realistas con una legislación "concreta y ágil".

Festival benéfico para la recuperación de micropueblos

Después de la presentación de la muestra al núcleo de Granollers, las fotografías se trasladarán al Ayuntamiento de Torrefeta i Florejacs. Asimismo, el público podrá visitar la exposición durante un concierto solidario organizado por el Festival Itinera con el objetivo de recaudar fondos y destinarlos a la recuperación de los micropueblos afectados por el incendio. La cita cultural se prevé para el 21 de agosto en Florejacs a las ocho de la tarde y está prevista la actuación musical de Miratjazz.

Concretamente, la organización del festival, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrefeta i Florejacs, ha establecido un proceso para que todo el mundo que lo quiera pueda hacer donaciones destinadas a la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) Torrefeta i Florejacs, con el objetivo de contribuir a la mejora de los puntos de agua del municipio, como balsas e hidrantes. Les donaciones se podrán hacer a través de transferencia bancaria directa en la cuenta del ADF y también se recogerán aportaciones presenciales durante el concierto.

La iniciativa nace con voluntad que la música sirva como una herramienta de cohesión, apoyo emocional y reconstrucción colectiva más allá del entretenimiento. En este sentido, Itinera reivindica el papel activo de la cultura en momentos de adversidad, como una manera de ponerse al lado del territorio, dar voz a la memoria compartida y activar la solidaridad a través del arte.

El Festival Itinera es un proyecto creado entre la Asociación de Micropueblos de Cataluña y Aktive con el objetivo de dar a conocer los micropueblos y sus encantos acompañados de música de calidad en pequeño formato.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking