SEGRE

Descubre la ruta circular de las fuentes de Peramola: un recorrido histórico y natural para todo el mundo

El municipio ha recuperado esta ruta emblemática de 2 kilómetros que recorre el puente románico y el torrente de Peramola, con carteles informativos sobre la historia local

Camino de las fuentes.

Camino de las fuentes.www.femturisme.cat

Carles Diaz
Lleida

Creado:

Actualizado:

Peramola ha reabierto el popular Camí de les Fonts, una ruta circular de dos kilómetros que transcurre por el puente románico de la villa y recorre el torrente de Peramola en medio del bosque. Esta recuperación, finalizada al principio de 2025, representa la restauración de uno de los itinerarios más emblemáticos del municipio, especialmente dirigido a visitantes que quieren disfrutar del entorno natural sin necesidad de recorrer grandes distancias. El recorrido cuenta con numerosos paneles informativos que detallan momentos históricos relevantes de Peramola.

Se trata de un itinerario circular de 1,6 kilómetros de longitud que combina el paso por las calles del núcleo urbano y algunos tramos de camino de tierra, todos ellos anchos, cómodos y correctamente señalizados. La ruta empieza en el lavadero situado en la entrada del pueblo, justo al lado de la fuente de la Segla, desde donde hay que andar por la carretera de Cortiuda hasta encontrar una desviación a la izquierda que permite acceder a un sendero bien acondicionado.

Como llegar al Camí de les Fonts

Para acceder, hay que desviarse de la carretera C-14 (Oliana - Coll de Nargó) y tomar la LV-5118 en dirección a Peramola. Este desvío se encuentra justo al lado de un puente que atraviesa el río Segre, a 3 kilómetros en el norte de Oliana y 800 metros en el sur de la presa del pantano de Oliana. Después de 4,2 kilómetros por la carretera LV-5118, hay que girar a la derecha siguiendo las indicaciones hacia Peramola. Una vez dejado atrás el vecindario del Roser, se entra en el núcleo urbano por la calle Frederic Ribó hasta llegar en la plaza Josep Roca, donde hay varios espacios habilitados para estacionar vehículos.

Un recorrido por las fuentes históricas

Uno de los puntos destacados del recorrido es el Espai Miquel Martí i Pol, dedicado al poeta que realizaba estancias en el municipio. Este lugar cuenta con una gran piedra donde ha grabado un poema, obra del escultor Toni Comella. Cerca se encuentran la vieja noria que servía para subir el agua en el depósito del pueblo, la fuente de Cristo y la fuente del Pueblo, de donde se recoge el agua para abastecer Peramola.

Continuando el itinerario, hay que atravesar el puente que cruza el torrente bajo la carretera de Cortiuda para dirigirse hacia la fuente del Caner. El camino sigue por el margen derecho del torrente, protegido por una barandilla de madera y con vestigios de antiguas canalizaciones de riego. Después de bajar por unas escaleras que atraviesan a una pequeña gorga, se llega a la font del Mig, donde durante las décadas de 1920 y 1930 había una industria mantequera que aprovechaba la fuerza hidráulica del torrente.

La última fuente del recorrido es la font de la Vila. Para completar la ruta circular, sólo hace falta cruzar nuevamente el torrente de Peramola por el puente románico, recientemente reconstruido, y enfilar la subida que lleva de nuevo a la fuente de la Segla. Alternativamente, a la altura del polideportivo, se puede desviar para visitar el antiguo molino -actualmente en estado ruinoso-, la plaza de la Iglesia con la fuente de la Plaza y, finalmente, la font del Gat, situada antes de llegar en el lavadero donde se inicia el Camí de les Fonts.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking