TURISMO
El Pirineo leridano roza el lleno turístico y Andorra “pincha” respecto a años anteriores
La ocupación en las comarcas de montaña se sitúa entre el 95% y el 100% y la ola de calor impulsa reservas de última hora también en el llano. El sector manifesta su satisfacción ante el cumplimiento de previsiones

Turistas refrescándose en las pozas de la Baronia de Rialb. - C. SANS
El puente de la Mare de Déu d’Agost comienza con dos situaciones muy distintas en el turismo pirenaico. Mientras que Aran y las comarcas de montaña leridanas rozan el lleno con ocupaciones cercanas al 100%, Andorra ha arrancado agosto con un notable descenso respecto a 2024 y cifras sensiblemente inferiores a las de campañas anteriores. La Unió Hotelera d’Andorra sitúa la ocupación actual en solo un 66%, lejos del récord del verano pasado, y con dudas sobre si se podrá igualar la afluencia de aquel histórico agosto.
En contraste, la demarcación leridana se consolida como uno de los destinos favoritos del verano, con miles de visitantes instalados en los hoteles y campings de los valles de montaña y en casas rurales. La ola de calor que atraviesa el país ha motivado incluso reservas de última hora, en busca de noches más frescas en zonas del Pallars donde, según algunos hosteleros, “hasta se duerme con manta”. La ocupación se sitúa entre el 95% y el 100%, colmando las previsiones del sector.
Josep Castellarnau, presidente de la Federación de Hostaleria, destacaba la satisfacción por los resultados. Afirmó que “estamos muy contentos, pues Lleida vuelve a ser un éxito en verano”. Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Turismo, Juan Antonio Serrano, señaló la diversidad de la oferta cultural, deportiva y gastronómica como motores clave para la afluencia de visitantes. Remarcó que “el territorio ofrece experiencias de calidad que valoran nuestros visitantes”.
El calor que atrae visitantes al Pirineo ha supuesto también un revés para el turismo, ya que el aumento del peligro de incendios provocará a partir de hoy el cierre temporal de todo el Montsec d’Ares (más información en la página 14), un espacio natural de referencia del turismo activo y los deportes acuáticos.