SUCESOS
Detenido y desmantelada una plantación de ‘maría’ en Preixens
Los Mossos hallaron 300 plantas en plena producción y varias salas para el cultivo

Un agente de los Mossos, en la plantación desmantelada en Preixens. - MOSSOS D’ESQUADRA
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el martes a un joven de 20 años tras desmantelar una plantación de marihuana en una casa en Preixens, en la Noguera. La investigación se inició a principios de agosto después de tener indicios de la existencia de una plantación en un inmueble situado a las afueras del municipio. Finalmente, a primera hora del martes se hizo una entrada en el domicilio, donde localizaron al individuo y en el subterráneo hallaron tres salas habilitadas para el cultivo con 301 plantas en plena producción y avanzado estado de floración. También había maquinaria y estructura típica de estas plantaciones indoor : 60 focos, 22 ventiladores, 65 transformadores, 5 equipos potentes de aire acondicionado, 5 extractores y 10 filtros de carbono activo para evitar el olor en el exterior, así como 33 sacos de abono, fitosanitarios, básculas y otras herramientas.
Además, en la planta baja, escondida en el interior de la chimenea, hallaron una bolsa con 216 gramos de cogollos, y en la planta superior, más material para la construcción de instalaciones indoor, así como una zona para secar la droga. Una vez recogidas las muestras necesarias de la sustancia estupefaciente, se procedió a desmontar la infraestructura y a destruir la plantación y las herramientas usadas para el cultivo. En el operativo participaron la Unidad de Investigación de Balaguer, agentes del ARRO y de seguridad ciudadana.
Donan los aires acondicionados y otro material al ayuntamiento
� Los Mossos entregaron parte de los equipos de climatización, los aires acondicionados y los sacos de abono al ayuntamiento de Preixens para su uso en los equipamientos públicos del municipio. Con esta acción se pretende reducir el impacto de los residuos que se generan con estas actividades delictivas y, a la vez, revertir positivamente en los servicios destinados a la población y en los gastos públicos. Cada vez es más habitual que los cuerpos policiales hagan estas donaciones, siempre con un fin público, y cumpliendo requisitos legales.