TEMPORADA
Comienza la media veda de caza, con solo dos fechas para abatir tórtolas
Su captura llevaba cuatro años prohibida

Dos cazadores en una finca de Bell-lloc en la primera jornada de la media veda de caza. - JOAN GÓMEZ
La media veda de caza se abrió este jueves en la demarcación de Lleida con la autorización para capturar especies como la paloma torcaz, la codorniz, la graja y el estornino común. La principal novedad es que, tras cuatro años, vuelve a permitirse la caza de la tórtola eurasiática, aunque con limitaciones: solo el 7 y el de 14 de septiembre, en cotos que lo hayan solicitado y con la obligación de notificar cada captura a través de una App.
En Lleida, la media veda se prolongará hasta el 11 de septiembre, todos los jueves, sábados, domingos y festivos. En el resto de Catalunya, en cambio, solo se han habilitado cuatro jornadas (24 y 31 de agosto, y 7 y 14 de septiembre). La temporada general de caza se extenderá hasta el 29 de marzo del próximo año, con el cierre del periodo del jabalí.
El presidente de la Federació Territorial de Caza en Lleida, Antoni Vilarrubla, destacó que la jornada de apertura es “muy esperada por el sector”. Admitió que el retraso respecto a la fecha habitual del 15 de agosto supone menos días de actividad, aunque insistió en que los cazadores deben adaptarse: “El cambio climático modifica la migración de las aves y también nos obliga a cambiar a nosotros”.
Vilarrubla recordó que, más allá del calendario oficial, en las comarcas de Ponent la presión de especies como el conejo obliga a cazar prácticamente todo el año. Según explicó, entre el 80 y el 90% de las capturas de conejos en el llano de Lleida las realizan los cazadores, lo que convierte al colectivo en un actor clave para evitar daños en los cultivos.
Los responsables de la federación confían en un repunte de las licencias tras la caída de los últimos años hasta las 7.000.