Un restaurante leridano entra en la prestigiosa Guía Michelin: "ha sido una sorpresa que nos llena de orgullo"
Para Sergi Ortiz, propietario y cocinero de L’Antic Forn de Cervera, el distintivo es un reconocimiento a todo el equipo
Su propuesta combina la cocina japonesa con los productos de proximidad

Sergi Ortiz amb Miquel Crespo i César Hernández, que formen part de l’equip de L’Antic Forn. - CARMINA MARSIÑACH
El restaurante L’Antic Forn de Cervera es uno de los nuevos establecimientos y el primero de la comarca que entró en la prestigiosa Guía Michelin en julio. Su propuesta, que combina platos y técnicas de la cocina japonesa con productos ecológicos y de km0, convenció a los inspectores de la guía que visitan los locales de restauración de incógnito.
El cocinero y propietario del local, Sergi Ortiz, explica que para ellos “ha sido una sorpresa que nos llena de orgullo, es la guía de restaurantes más importantes de todo el mundo y da mucha visibilidad”. Considera que es un reconocimiento para todo el equipo, formado por Rina Wanda, Cesar Hernández y Miquel Crespo.
Según Ortiz, esta distinción es una “responsabilidad, que en parte ya teníamos, porque somos exigentes con nosotros mismos”, pero dice que continuarán con su línea: “Conocemos nuestro lenguaje y seguiremos ofreciendo la calidad de siempre que, seguramente es la que nos han permitido entrar en la guía”. El restaurante, ubicado en el casco antiguo de Cervera, aún conserva los hornos de piedra del antiguo obrador. Ortiz es la segunda generación que regenta el local. Su padre, Eugeni, lo abrió en 1999 como brasería y con cocina tradicional catalana, hasta que se trasladó y en 2013 Sergi empezó su proyecto.
Tras su paso por el restaurante Dos Palillos, Ortiz se enamoró de la cocina oriental y fue formándose de manera autodidacta. En 2020 dejó la antigua carta atrás y entre semana empezó a ofrecer un pequeño menú degustación con cinco aperitivos y un segundo plato a elegir. “Esto nos ha permitido ser más libres y adaptarnos a los productos de temporada. La base de la gastronomía japonesa es el producto local, que es más sostenible”, explica. Los fines de semana ofrecen un menú degustación más amplio. Cuando es temporada de calabacín, por ejemplo, sustituyen el pepino del sunomomo, una ensalada tradicional japonesa, por el calabacín, o elaboran el tofu con garbanzos de Argençola, en vez de granos de soja. “Ahora estoy recuperando algunos de los platos que hacía mi padre, pero reinterpretados”, explica. Sergi ha mezclado el doteyaki, un plato japonés hecho con tendones de ternera, con el estofado de lengua que hacía su padre y ha creado una ternera doteyaki.

Rina Wanda també forma part de l’equip de cuina del restaurant. - L’ANTIC FORN
El restaurante tiene clientes de toda Catalunya, calculan que un 80% son de fuera. Ortiz reconoce que en ocasiones han tenido la sensación de ser “invisibles” porque tienen “una propuesta muy concreta y porque estamos en un pueblo (...) es un orgullo que los inspectores de la guía consideren que vale la pena desviarte hasta Cervera”. En 2023 L’Antic Forn quedó tercero de Europa y en novena posición de todo el mundo en el Washoku World Challenge, un concurso de cocina japonesa tradicional para chefs no japoneses. En 2019, estuvo nominado a cocinero catalán del año en un certamen organizado por el Fòrum Gastronòmic de Barcelona.
Tres restaurantes estrella Michelin en Lleida
En la provincia de Lleida hay 3 restaurantes con estrella Michelin: el Malena de Gimenells, La Boscana de Bellvís y el Fogony de Sort. Están recomendados dentro de la guía otros 9: el Carballeira, el Saroa y el Ferreruela de Lleida, el Benet de Les Borges, el Ventador de Barruera, Eth Bistro Gastro Espai, y Era Coquèla de Vielha, el Niu de Escunhau y Es Arraïtzes de Garòs. Otros 5 cuentan con el distintivo Bib Gourmand que recomienda los mejores establecimientos en relación calidad-precio. Son el Aimia de Lleida, el Antoni Rubies de Artesa de Lleida, Lo Ponts de Ponts, el Hostal Jaumet de Torà y el Raier de La Pobla de Segur.