SEGRE

AGUAS

El proyecto para modernizar el Canal d’Urgell tiene cuatro balsas de riego en la Red Natura

La comunidad de regantes deberá desplazarlas o bien aplicar medidas para mitigar su impacto ambiental. Concretará qué hacer en cada caso en los proyectos constructivos que todavía tiene que redactar

El proyecto prevé sustituir el tradicional riego a manta del Canal d’Urgell por otros más eficientes. - JOAN GÓMEZ

El proyecto prevé sustituir el tradicional riego a manta del Canal d’Urgell por otros más eficientes. - JOAN GÓMEZ

Raúl Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

El ambicioso proyecto de modernización del Canal d'Urgell incluye cuatro balsas de riego en espacios protegidos de la Red Natura. Así consta en el estudio de impacto ambiental, que el ministerio de Agricultura ha sacado este mes a información pública. El documento señala que la comunidad de regantes deberá desplazarlas o bien plantear medidas para paliar su impacto. Deberá concretar qué hacer en cada caso en los proyectos ejecutivos de cada una de ellas, cuya redacción aún no ha iniciado.

La propuesta inicial para modernizar el regadío planteaba en 2019 seis balsas en espacios protegidos, pero un informe de la Generalitat instó en 2021 a reubicarlas fuera de ellos. Ahora el proyecto en trámite mantiene cuatro, pero asegura que se ha “conseguido eliminar y reordenarlas” para evitar “afectación en espacios naturales protegidos”.

Dos de las balsas en la Red Natura están en la zona de especial protección de aves (zepa) de Bellmunt-Almenara, otra en la de Plans de Sió y otra en la de Valls del Sió-Llobregós. Sin embargo, el proyecto defiende que “de las cuatro balsas en espacios protegidos, solo una se ubica en una zona con hábitats favorables o presencia de estas aves”. Añade que “en las tres balsas restantes no se afectan hábitats favorables para estas especies protegidas”.

El proyecto valora que el impacto de las obras sobre hábitats de la Red Natura puede ser “severo”, pero puede mitigarse hasta ser “moderado” o “compatible” aplicando medidas correctoras. Estas balsas se plantean tras evaluar y descartar una alternativa que no afectaría a ningún espacio protegido, puesto que incluía todas las obras en la actual zona regable. Esta opción fue desestimada al considerar que tendría una menor eficiencia energética.

El proyecto propone 14 balsas en una cota más elevada que el canal y fuera de la zona regable (cuatro en la Red Natura). Su función es absorber los desajustes entre los caudales bombeados y los consumidos por la red de riego. Las que están en espacios protegidos “requerirán un análisis de alternativas de ubicación más específico, para evitar afectación a los espacios naturales protegidos”. “Plantearán alternativas y soluciones técnicas, aunque energéticamente sean menos eficientes, o propondrán medidas preventivas, correctoras y compensatorias que garanticen un balance ecológico neutro o positivo”, concluye el estudio ambiental.

Plantean suprimir las colectividades y dividir el regadío en 39 sectores

La propuesta de modernización del regadío va más allá de la tecnología para ahorrar agua y energía, y aborda también cambios organizativos. Plantea sustituir las 21 colectividades históricas de regantes por 39 sectores de riego, un cambio que, según la documentación a exposición pública, debe contribuir a “rentabilizar” las obras, “disminuyendo las pérdidas de transporte y distribución y, a la vez, dotando a cada parcela de unas condiciones que faciliten la implantación de riegos más eficientes”.

Este sistema daría un mayor peso en la gestión diaria a la comunidad de regantes, si bien esta deberá incorporar a representantes de cada uno de los nuevos sectores de riego que sustituyan a las colectividades. Estas agrupan actualmente a unos 18.000 regantes y 48.600 parcelas de 54 municipios en las comarcas de la Noguera, el Segrià, Les Garrigues, el Urgell y el Pla d’Urgell.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking