MUNICIPIOS
Moción de censura de Junts contra el alcalde de La Floresta con el apoyo de una edil de ERC
Apuntan como causas la gestión de los fondos de la UE para el castillo y un refugio climático. En julio dimitió otra concejala de Esquerra en un pleno lleno de descalificaciones entre el equipo de gobierno

La restauración del castillo ha sido uno de los motivos que enfrentó al equipo de gobierno de ERC. - SEGRE
Junts presentó ayer por la mañana una moción de censura contra el alcalde de La Floresta, Ignasi Arrastia (ERC), con el apoyo de una edil republicana. Será la cuarta en Lleida en dos años de mandato.
La concejala que avala la moción, Gema Aguado, adujo como motivos falta de transparencia y “legalidad” en la gestión municipal, en concreto, en las obras de restauración del castillo; y de respeto hacia su persona por parte del primer edil. A mediados de julio ya dimitió la también concejala de Esquerra Neus Laje en un pleno bronco y lleno de descalificaciones y gritos entre los miembros del gobierno.
Tras las últimas elecciones municipales de 2023, en las que los vecinos escogieron representantes mediante listas abiertas (el municipio tiene 164 censados), el consistorio quedó formado por 4 ediles de ERC, con Arrastia al frente, y el exalcalde, Jaume Setó, de Junts, en la oposición. Sin embargo, en la lista de ERC no había relevo para Laje, por lo que su puesto quedó cubierto por el segundo en la lista de Junts, Arnau Salat, que se perfila como nuevo alcalde. La correlación de fuerzas es ahora de dos ediles de Junts y dos de ERC, Arrastia y Albert Farré, que cuentan con el apoyo de Aguado para sacar adelante la moción.
El pleno del pasado miércoles 27 de agosto fue la gota que colmó el vaso. Pese a que, finalmente, duró poco más de 5 minutos, la caldeada sesión del mes anterior y los ánimos crispados de las últimas semanas hicieron que fuera muy concurrido con más de un centenar de vecinos en la sala del Sindicat. Acudieron cuatro agentes de los Mossos, aunque no tuvieron que intervenir. Se aprobó el proyecto para la restauración del castillo para lo que se cuenta con una subvención del Estado de 1,8 millones de euros a través de los fondos Next Generation.
La ayuda llegó el año pasado pero se presentaron numerosas alegaciones, algunas del propio equipo de gobierno, lo que ralentizó la tramitación hasta el punto que podía peligrar el dinero de Europa. Esta posibilidad motivó la creación de un movimiento vecinal que reclamaba las obras ya.
Por lo que respecta al refugio climático en el local social, contaban con una subvención de la UE de 290.000 euros pero se adjudicó por 240.000 y habrá que devolver 50.000 euros, “lo que pone de relieve la mala gestión”, explicó Setó.
Arrastia señaló que ha trabajado “por el pueblo y se han logrado subvenciones, quizás las más elevadas en la historia municipal. Una moción es un proceso democrático que acepto, pero en 2027 habrá elecciones y el pueblo elegirá”. Sobre la decisión de Aguado, señaló que “el partido valorará, ya que es una clara demostración de transfugismo y se la apartará”.
Cuarta moción tras las 2 de Ribera d’Ondara y la de Puigverd de Lleida
La moción de censura de La Floresta es la cuarta que se presenta desde las municipales de mayo de 2023. La previsión es que se convoque en un plazo de diez días, antes de la Diada del 11 de Setembre. La registraron Arnau Salat, Gema Aguado y Jaume Setó. La censura que prosperó en diciembre en Ribera d'Ondara fue la tercera y devolvió la alcaldía al PSC. Así, Francesc Sabanés recuperó el cargo tras perderlo en marzo con otra moción que dio la alcaldía a Elisabet Jové, independiente bajo la marca blanca de ERC. Sabanés tuvo el apoyo del concejal no adscrito Antonio Fernández que se presentó a las municipales por Aliança Catalana. Entre estas dos tuvo lugar la moción en julio de Puigverd de Lleida que apartó del cargo a Josep Solsona, de Junts. A la vez, la crisis en el ayuntamiento de Almacelles hizo dimitir en mayo al alcalde Joan Bosch y Vanesa Olivart, de Junts, volvió a ser primera edil.