El Ayuntamiento de Lleida también presenta alegaciones contra la planta de biogás proyectada en Alcarràs
El proyecto se sitúa a un kilómetro del término y el consistorio reclama que no genere molestias ni problemas de movilidad

Imagen de archivo de las obras en la planta de biogás que impulsan ganaderos de Alcarràs. - ALCARRÀS BIOPRODUCTORS
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado alegaciones al proyecto de planta de biogás planteada en el municipio de Alcarràs por la empresa Agrolerida S.L., relacionada con el grupo Vall Companys, según ha explicado este viernes la primera teniente de alcaldía y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias. Les alegaciones de la Paeria se suman a las que también han presentado el Ayuntamiento de Alpicat, vecinos de l'Horta de Lleida y la entidad ecologista Ipcena. En el caso del consistorio leridano, Iglesias ha detallado que las alegaciones "recogen la preocupación de la Paeria y la inquietud planteada por el vecindario de las partidas de l'Horta más próximas" y que reclaman garantizar que el funcionamiento de la actividad no genere molestias ni problemas de movilidad.
El escrito plantea que la ubicación de esta planta de tratamiento biológico de residuos de alta fermentabilidad se encuentra a sólo un kilómetro del término municipal de Lleida, muy cerca de viviendas de las partidas de Torres de Sanui y Sant Just, así como una escuela, un establecimiento comercial y empresas alimentarias.
Por eso, la Paeria reclama un estudio de evaluación cuantitativa del impacto odorífero, que incluya las medidas preventivas y correctoras necesarias para minimizar el impacto y garantizar que no perjudica el Horta.
Además, también se pone de manifiesto que el acceso a la actividad no puede estar por el camino de Torres de Sanui ni por ningún otro camino de l'Horta, ya que no son adecuados para un alto volumen de tráfico pesado.
Por este motivo, informa al Ayuntamiento de Lleida, se pide también un estudio de movilidad con una propuesta de mantenimiento de caminos afectados; otro de impacto acústico; y que se evalúe la minimización del impacto visual y la integración paisajística de la construcción, entre otras cuestiones.
La planta de biogás prevé tratar unas 120.000 toneladas de purines anuales, así como residuos orgánicos provenientes de restos de mataderos.