SEGRE

PROTECCIÓN

Cuatro de cada diez municipios de Lleida tienen un riesgo medio o alto de inundación

En 23 es muy elevado y un 60% de los que están obligados tienen homologado el plan de autoprotección. El Consell Econòmic i Social avisa sobre las consecuencias para las personas y la economía

Municipios cerca de Rialb deben tener un plan de autoprotección ante inundaciones. - C.SANS

Municipios cerca de Rialb deben tener un plan de autoprotección ante inundaciones. - C.SANS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Cerca de un 40% de los municipios de Lleida, un total de 89 de los 231, tiene un riesgo medio, alto o muy alto de inundación ante una crecida de agua en ríos y embalses y en otros 88 el peligro es moderado, según cifras actuales de Protección Civil sobre los planes de autoprotección difundidas ayer a partir de un informe del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya.

Esos 89 municipios y otros siete (96 en total) están obligados a contar con un plan de autoprotección para reducir daños y evitar riesgos ante inundaciones y, según Protección Civil con datos de ayer, un 61% de ellos ya tiene el documento homologado. Otros 29 planes de protección están pendientes de revisión y en ocho casos más no hay información disponible. Los siete que se suman a los de riesgo medio o alto son municipios con riesgo bajo o moderado pero que están obligados a contar con un proyecto de protección al estar situados cerca o aguas abajo de un gran embalse (Rialb, la Llosa del Cavall y Sant Ponç, es estos casos).

El índice de planes de protección cumplimentados es superior en Lleida que en el resto de Catalunya, donde solo uno de cada tres municipios obligados cuentan con el documento. Esta es una de las conclusiones de la memoria socioeconómica y laboral 2024 del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya, un organismo consultivo de la Generalitat. El documento señala que de los 947 municipios de Catalunya, el 52% tienen un riesgo medio o alto de inundación, un total de 520 tienen que disponer de un plan de inundación y se recomienda tener a 239 municipios más, pero solo lo han elaborado el 35,4% (269 municipios). 

El CTESC alerta que la carencia de preparación puede tener consecuencias graves tanto para las personas como para la economía. El Consell considera imprescindible emprender determinadas medidas concretas, como por ejemplo hacer un seguimiento de los caudales de los ríos de manera continuada y ampliar los cauces fluviales, así como la conservación de los entornos naturales para prevenir desastres y procurar que las actividades económicas que dependen sean viables.

En paralelo, el Consell constata también que Catalunya es una zona con un riesgo de sequía alto, con un 2,8 de 5 según el World Resources Institute. La mitad del territorio es seco y árido (el centro de Tarragona y de Lleida y la cuenca del Ebro) y, por lo tanto, vulnerable a la desertificación.

Aprobado el plan de autoprotección del túnel de Vielha

La comisión de autoprotección de Protección Civil de Catalunya aprobó ayer hasta 55 planes de protección de distintos ámbitos, entre los cuales destaca el del túnel de Vielha Juan Carlos I, inaugurado en el año 2007. Este fue el único documento aprobado ayer con efectos en las comarcas de Lleida, ya que los otros 54 correpondían a proyectos y equipamientos en Barcelona, Girona y Tarragona.

Hasta 2026 para dotarse de este protocolo

En noviembre de 2024, la Generalitat dio dos años para que “todos los municipios del país dispongan de un plan de protección civil municipal, debidamente homologado e implantado, mediante la elaboración de un Documento Único de Protección Civil Municipal (Duprocim). La mayoría está en proceso. En ese momento, una treintena de municipios tramitaban el Inuncat.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking