SEGRE

CONSTRUCCIÓN

Cinco pueblos de Lleida no han construido ninguna vivienda en más de 30 años

Entre 2009 y 2024 se impulsaron en la demarcación 8.825 proyectos, una décima parte que los 16 años previos a la burbuja. Lleida concentra el grueso de obra nueva y en Naut Aran se dispara tras la crisis

El desmontaje en julio de una grúa en el centro de La Pobla de Segur de una promoción fallida en 2007. - LA POBLA DE SEGUR

El desmontaje en julio de una grúa en el centro de La Pobla de Segur de una promoción fallida en 2007. - LA POBLA DE SEGUR

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cinco municipios leridanos no han construido ninguna vivienda en más de treinta años. Se trata de Abella de la Conca, Biosca, Cabanabona, Lladurs y Les Oluges, según datos del departamento de Vivienda de la Generalitat, elaborados a partir de los visados de colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación. A ellos se suman otros 32 municipios donde apenas se han concedido licencias para entre una y cinco viviendas.

Estas cifras ilustran hasta qué punto el estallido de la burbuja inmobiliaria cambió el panorama de la construcción. Entre 1993 y 2008, un periodo de 16 años, en la demarcación se iniciaron 88.862 viviendas, mientras que en los siguientes dieciséis años –del 2009 al 2024– la cifra se desplomó hasta las 8.825, un descenso de prácticamente el 90%.

La construcción tocó fondo en 2013, cuando solo se iniciaron 202 viviendas en toda la provincia, menos de una por municipio de Lleida. Nada que ver con 2006, el año récord justo antes de la crisis, cuando se comenzaron 13.864 proyectos. El frenazo fue abrupto, ya que en 2008, dos años después del máximo histórico, únicamente hubo 3.337 nuevos proyectos, cuatro veces menos que en 2006. El contraste es aún más evidente si se compara la cifra récord de pisos acabados en 2007 (6.879) con la fuerte caída de 2009, cuando solo se completaron 3.130.

El boom inmobiliario también dejó una estela de proyectos inacabados. El cierre de numerosas promotoras fue uno de los símbolos del colapso del sector, que dejaron esqueletos de edificios sin terminar en gran parte del territorio. Así las cosas, algunos proyectos sí siguieron avanzando, puesto que desde 2009 hasta el pasado año se han terminado más viviendas de las que se han empezado, con 15.848 frente a 8.825.

A pesar de este retroceso, una veintena de municipios ha superado las mil viviendas iniciadas en el periodo analizado, entre ellas, todas las capitales de comarca salvo Sort, en el Sobirà, y La Vall de Boí, en la Alta Ribagorça. Lleida capital lidera el ranking, con 25.469 licencias de obra. Le siguen Tàrrega (4.765), Mollerussa (3.847), Balaguer (3.815) y Alcarràs (3.563).

En la etapa posterior a la crisis, entre 2009 y 2024, Lleida vuelve a encabezar la estadística con 3.312 viviendas, seguida de Naut Aran, con 436, un municipio que refleja el dinamismo turístico del Pirineo.

Sin apenas licencias en 32 municipios

A los cinco municipios que no han construido ninguna vivienda en más de tres décadas se suman otros 32 donde apenas se han concedido licencias a entre uno y cinco nuevos proyectos.

La construcción tocó fondo en el año 2013

El frenazo de nuevos proyectos fue abrupto en el año 2008, cuando se iniciaron una cuarta parte de los proyectos que en el 2006. Así las cosas, el sector de la construcción tocó fondo en 2013, cuando solo se pidieron 202 licencias.

Más terminadas que empezadas desde 2009

A pesar de que muchas promotoras quebraron, muchos proyectos siguieron avanzando y entre 2009 y 2024 se han terminado más viviendas de las que se han empezado.

Más de mil viviendas en 10 capitales de comarca

Una veintena de municipios ha superado las mil licencias entre 1993 y 2008. Entre ellas, todas las capitales de comarca salvo Sort y La Vall de Boí.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking