AGUAS
Pacto para que 19 pueblos de Les Garrigues tomen el agua de L’Albagés y ganen calidad
Son los de la Mancomunitat d’Aigües, que integra también a 4 del Segrià y uno de la Conca de Barberà

El embalse de L’Albagés en una imagen tomada en julio. - E.B.D.
La Mancomunitat d’Aigües de Les Garrigues ha llegado a un principio de acuerdo con Infraestructures.cat; el canal Segarra-Garrigues; la empresa ASG, que explota la red secundaria del regadío; y el Estado para captar agua de boca de la tubería procedente del pantano de L’Albagés, en la cola del canal principal. El presidente de la entidad, que agrupa a 25 municipios del Segrià y Les Garrigues para su abastecimiento, Francesc Esquerda, indicó que quedan por concretar el precio del agua, las compensaciones y los compromisos.
Dos tomas de agua
La mancomunidad tendrá dos tomas, una desde el pantano de L’Albagés y otra desde Utxesa, de donde ya se abastece actualmente. El objetivo es mejorar la calidad de agua ya que la del pantano de Utxesa ha causado varios problemas. Uno de los más remarcables sucedió en 2022 a raíz de vertidos de herbicidas que dejaron a los pueblos sin suministro durante días. Sin embargo, Esquerda incidió en que antes será preciso que se construyan las depuradoras de L’Albi, Cervià, El Vilosell y La Pobla de Cérvoles ya que vierten sus aguas residuales en barrancos que van a parar al río Set, donde se ubica el embalse de L’Albagés. “Sería preciso construir otra potabilizadora antes de conectar con la red de abastecimiento”, dijo.
Por otra parte, el pantano de L’Albagés está pendiente de que comiencen las pruebas de carga para observar la reacción de la presa tras lo cual podría comenzar a almacenar agua el próximo 2026 después de llegar a un acuerdo con el Canal d’Urgell. Esta actuación se ha demorado a la espera de tener el plan de emergencia del embalse listo y en marcha.
Renuevan la red
En paralelo, la mancomunidad ha licitado las obras para renovar 800 metros de tubería de fibrocemento entre Bovera y La Granadella, lo que supondrá una inversión de 100.000 euros. La entidad quiere renovar toda la red, de unos 200 kilómetros, a medida que se tenga disposición económica, para lo que se esperan ayudas de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), para evitar los continuos reventones que se registran de forma periódica y que obligan a cortar el suministro para hacer obras de urgencia.
El último fue en agosto en plena ola de calor. Según Esquerda, se ha comenzado por este tramo ya que es el que presenta más deficiencias. La red de agua que se construyó a finales de los ochenta tiene unos 200 kilómetros de longitud y la intención es sustituir el fibrocemento por materiales más modernos y seguros como el PVC o el polietileno.