SEGRE

CAMBIO

Las olas de calor cuestan 207 millones este año en Lleida y se dispararán a 1.231 en 2029

Un informe internacional alerta de la factura climática, que llega a duplicarse en Tarragona. Las comarcas leridanas representan uno de cada cinco euros perdidos en Catalunya por el clima extremo

Foto de archivo de una vecina de Lleida resguardándose del calor el pasado mes. - PAU PASCUAL

Foto de archivo de una vecina de Lleida resguardándose del calor el pasado mes. - PAU PASCUAL

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El cambio climático, marcado por olas de calor como las vividas este verano, las sequías o las inundaciones, tiene un coste cada vez más elevado y es urgente la toma de medidas para atajarlo. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por Sehrish Usman (Universidad de Mannheim, Alemania) y dos autores del Banco Central Europeo sobre la factura climática. En el caso de Catalunya, los autores estiman que las olas de calor supondrán unas pérdidas de Valor Añadido Bruto (VAB) de mil millones de euros en el 2025 y de seis mil millones en el 2029. Son cifras muy importantes, si se tiene en cuenta que equivalen al 0,3% y al 2,2% del VAB de 2024. Uno de cada cinco euros de esta factura climática corresponde a las comarcas de Lleida. Las olas de calor supondrán unas pérdidas de VAB de 207 millones de euros a corto plazo, este año 2025, mientras que los expertos estiman que la cifra se dispará hasta los 1.231 millones de euros a medio plazo, en 2029. Tarragona llega a duplicar estos registros, con una carga de 408 millones a corto y 2.422 a medio plazo. Los investigadores tienen en cuenta los costes directos de los eventos climáticos extremos, como pueden ser la destrucción de cultivos, entre los que se encontrarían por poner un ejemplo la fruta arruinada por el pedrisco o la sequía. Pero también tienen en cuenta pérdidas indirectas, como la reducción de producciones.

Estas nuevas estimaciones del coste de la inacción ante el cambio climático llegan en un momento crucial, explican los autores, ya que los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea debatirán el objetivo climático de la UE para el 2040 el jueves 18 de septiembre. Advierten, además, que sus “estimaciones son probablemente conservadoras”, dado que no incluyen otros peligros como los incendios forestales, que han sido muy importantes durante julio y agosto y que han golpeado la Segarra y la Noguera. Calculan el coste macroeconómico para Europa de las olas de calor, las sequías y las inundaciones en junio, julio y agosto en 43.000 millones a corto y en 126.000 millones a medio plazo. No obstante, estos cálculos son sustancialmente superiores a los 31.000 millones en pérdidas económicas directas de todos los desastres naturales en Europa durante todo el año 2024 (según datos de reaseguradoras).

A escala estatal, España es uno de los países más afectados (junto con Francia e Italia), con pérdidas estimadas de 12.000 millones de euros este año y de 34.000 millones en 2029. En el caso español el impacto es superior al calculado para Catalunya, ya que alcanza el 0,8% y al 2,4% del VAB, respectivamente. De hecho, España registra la pérdida de VAB mayor entre todos los países de la UE analizados, tanto a corto como a medio plazo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking