El ayuntamiento de Almacelles alega contra una nueva planta de biofertilizantes en el municipio
El consistorio detecta "deficiencias graves" en el proyecto en materia de garantías ambientales y sanitarias

La población de Almacelles.
El Ayuntamiento de Almacelles ha presentado alegaciones contra la autorización ambiental del proyecto de planta de valorización de residuos no peligrosos que la empresa Biofertilizantes CH4 quiere implantar a unos tres kilómetros del núcleo urbano. La previsión es que pueda tratar hasta 200.000 toneladas de residuos anuales procedentes de granjas y explotaciones agrarias de la zona para la producción de biometano, fertilizantes orgánicos y compuesto. Las alegaciones municipales alertan de "deficiencias graves" en el proyecto y el estudio de impacto ambiental en ámbitos como las emisiones y los olores, la gestión de aguas, la contaminación acústica o el tráfico, dado que está previsto que unos 50 camiones diarios circulen por vías municipales "sin estudio de movilidad".
La nueva planta de biogás incluye una planta fotovoltaica para autoconsumo y está proyectada en una parcela rústica de uso agrario de más de 90.000 metros cuadrados en el camino del Rull. El documento de alegaciones señala la falta de un Plan de Gestión de Olores, una insuficiente cuantificación de las emisiones de metano, amoníaco y compuestos volátiles, y la ausencia de medidas para prevenir bioaerosoles; la ausencia de un Plan de Gestión de Aguas Residuales y de protocolos de contingencia ante vertidos, con riesgo para los acuíferos y el medio hídrico; la falta de un estudio completo sobre ruido y tráfico pesado, con posible afectación en viviendas y caminos, o la falta de protocolos específicos ante incendios, explosiones, vertidos y otros riesgos.
Sobre el ámbito de la salud pública el Ayuntamiento de Almacelles apunta también a la ausencia de un Estudio de Impacto en Salud específico que valore riesgos sobre la población vulnerable y centros próximos. Asimismo, denuncia la falta de un informe urbanístico vinculante y el riesgo de afectación al suelo agrícola, al paisaje y a proyectos estratégicos como el puerto seco. En materia de biodiversidad y cambio climático, alega que el estudio ornitológico es insuficiente y que faltan medidas compensatorias para especies protegidas y zonas ZEPA próximas.
De acuerdo con estas deficiencias, el ayuntamiento de Almacelles solicita al órgano ambiental competente que no se autorice el proyecto en los términos actuales, "vista la falta de garantías ambientales y sanitarias"; que se requiera al promotor la incorporación de todas las medidas correctoras y preventivas detalladas a las alegaciones; que se hagan estudios complementarios (impacto en salud, movilidad, biodiversidad, vulnerabilidad climática), y que se vuelva a someter el proyecto a información pública "para garantizar la transparencia y la participación ciudadana".
En un comunicado, el ayuntamiento de Almacelles reitera su "compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad de la ciudadanía y la defensa del territorio", y anuncia que seguirá velando para que cualquier proyecto industrial que se quiera implantar en el municipio disponga de las máximas garantías de sostenibilidad y seguridad". Según la alcaldesa, Vanesa Olivart, el objetivo de las alegaciones es "defender la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de Almacelles".