Las recuperadas fiestas de la Mercè llenan de cultura popular este barrio
Se consolidan en su segundo año

Foto de grupo de los diferentes grupos y elementos participantes en el pasacalles. - LAIA PEDRÓS
El barrio de la Mercè de Tàrrega celebró el sábado sus tradicionales fiestas con una alta participación gracias a la implicación de los vecinos y los grupos de cultura popular local. Lo hizo después de recuperarlas el año pasado tras años sin celebrarse. Albert Fitó, de la comisión organizadora, destacó “el hecho de volver a poner diferentes elementos de cultura popular en el contexto en el que nacieron”, por ejemplo el Home de la Barra hizo su demostración en el punto de la calle Urgell donde bailaba originalmente, “hecho que tiene un valor patrimonial muy grande”, afirmó. En este sentido, había muchos vecinos de más de 80 años que recordaban emocionados cómo de pequeños habían visto bailar allí el Home de la Barra. Según Fitó, “esta fiesta también fomenta la cohesión del barrio”.
Los actos empezaron con una chocolatada organizada por la Escola Pia. A continuación tuvo lugar ballaruca a cargo de All Foll, la tradicional Tronada y el pasacalles con los gigantes Mariners, Sípia y Escamarlà; las Arquets, el gegantó Miquelet del Bitxo, los capgrossos y los Grallers de la Barra. También hicieron acto de presencia los gigantes históricos de la Mercè (Ramon Berenguer I y Almodis). La fiesta acabó con una cena ‘ponga’ y concierto con All Foll y dj Marrero.
Para dar a conocer la historia de las fiestas de la Mercè, Albert Fitó ofreció el viernes una charla en la que repasó los actos y los diferentes elementos folklóricos vinculados de las fiestas que se mantuvieron a lo largo de un centenar de años, entre 1870 y 1970, hasta que se recuperaron el 2010 un solo año y el 2024 de nuevo y con ganas de mantenerlas.