SEGRE

METEOROLOGÍA

Otoño arranca con la primera nevada y caída de temperaturas bajo cero en el Pirineo

Heladas y hasta 12 centímetros de nieve en cotas a partir de 2.000 metros en el Sobirà y Aran. Los termómetros se desploman y la previsión los mantiene en la zona baja en los próximos días

En el Port de la Bonaigua se acumularon 6 centímetros. - EDGAR ALDANA

En el Port de la Bonaigua se acumularon 6 centímetros. - EDGAR ALDANA

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

Otoño ha comenzado con un cambio brusco de las temperaturas en las comarcas de Lleida y las primeras precipitaciones en forma de nieve en las cotas altas de las comarcas del Pirineo. Desde el domingo, la bajada de las temperaturas fue general en toda Catalunya y en las comarcas leridanas los termómetros descendieron entre 5 y 12 grados respecto al sábado, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya. El descenso térmico se notó especialmente en el Pirineo, donde el lunes se registraron las primeras heladas, con 1,9 grados negativos en la Bonaigua y menos 1,2 en Espot; en Port Ainé la mínima se situó en los 1,1 grados negativos. En las comarcas del llano, las temperaturas máximas no llegaron a alcanzar los 25 grados, frente a los 33 de hace una semana. En Seròs por ejemplo, se quedaron en 24,2 grados y en Alcarràs, la máxima fue de 23,6. Mientras, la madrugada del lunes al martes la primera nevada del otoño dejó entre los 5 centímetros de nieve en Certascan, a 2.400 metros; 6 centímetros en el Port de la Bonaigua, y en Sasseuva se registraron hasta 12 centímetros. A última hora de la tarde de ayer volvía a nevar en la zona de Port Ainé. En Baqueira las cumbres quedaron cubiertas por la nieve y se acumularon entre 3 y 7 centímetros por encima de los 2.200 metros. Respecto a los próximos días, las previsiones apuntan que el ambiente de avanzado otoño continuará en el Pirineo con chubascos que serán de nieve en cotas elevadas a partir del viernes. La llegada de las heladas en el Pirineo puede afectar a la producción de setas, ya que está ligada a la evolución de las precipitaciones y el frío, así como del calor y la lluvia, que podría hacer aumentar la producción. Las mínimas seguirán siendo bajas en las comarcas de montaña.

El rafting seguirá hasta el Pilar

El responsable de la Associació d’Empreses d’Esports d’Aventura del Sobirà, Flòrido Dolcet, indicó que la bajada de temperaturas podría repercutir en un “freno en las reservas”. Añadió que se siguen todas las actividades como el rafting, senderismo o hípica, hasta el 15 de octubre y hay reservas para el Pilar.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking