Lagartijas y salamanquesas en casa: su significado según expertos del Feng Shui
La presencia de estos visitantes reptilianos en los hogares podría ser portadora de buenos augurios

makamuki0 / Pixabay
Durante este verano, muchos hogares españoles están experimentando un aumento en la presencia de pequeños reptiles como lagartijas y salamanquesas. Este fenómeno, que suele prolongarse hasta el otoño si las temperaturas se mantienen suaves, genera reacciones diversas entre la población: desde miedo hasta curiosidad. Sin embargo, según los principios del Feng Shui, la milenaria filosofía china centrada en la energía de los espacios habitados, estos visitantes reptilianos podrían ser portadores de buenos augurios.
Los expertos en Feng Shui asocian la aparición de estos pequeños animales con la visita de un ser espiritual protector. Pero más allá de interpretaciones esotéricas, las salamanquesas y lagartijas aportan beneficios tangibles a nuestros hogares. Patricia Traversa, creadora del Método Feng Shui con Decodificación Ambiental, destaca en sus redes sociales que estos reptiles son completamente inofensivos y funcionan como eficaces insecticidas naturales, alimentándose de mosquitos, arañas, polillas e incluso cucarachas, contribuyendo así al control de plagas domésticas.
Beneficios ecológicos de las salamanquesas en entornos urbanos
La Tarentola Mauritanica, nombre científico de la salamanquesa común o gecko, pertenece a la familia Phyllodactylidae y es una especie ampliamente distribuida en la península ibérica. Estos pequeños reptiles han desarrollado una notable capacidad de adaptación al entorno urbano, conviviendo habitualmente con los seres humanos en edificaciones tanto rurales como urbanas. Su presencia, lejos de ser perjudicial, resulta ventajosa para el equilibrio ecológico de nuestros espacios habitados, ayudando a controlar las poblaciones de insectos molestos sin utilizar productos químicos.