SEGRE

Hallan en un pueblo de Lleida cientos de vestigios de la batalla carlina conocida como el Foc de Gra: unos 30.000 combatientes en 1837

Doce arqueólogos y voluntarios descubren unas 400 piezas desde el lunes

Han encontrado centenares de balas de los fusiles de avancarga. - C.MARSIÑACH

Han encontrado centenares de balas de los fusiles de avancarga. - C.MARSIÑACH

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

Esta semana se lleva a cabo la tercera campaña arqueológica de la batalla carlista conocida como el Foc de Gra, que enfrentó en el municipio de Torrefeta i Florejacs a unos 30.000 combatientes en 1837. Según Jaume Moya, promotor de la iniciativa y autor del libro De Carlinades per la Segarra Històrica, “fue un hecho históricamente muy trascendental, pero a la vez es profundamente desconocido”. “Es la primera gran derrota carlista que supuso un punto de inflexión”, apunta.

Desde el lunes, un equipo de 12 arqueólogos y voluntarios han encontrado 400 piezas de material bélico de esta batalla y de otras épocas, como por ejemplo de la guerra civil, y también botones y monedas. Gorka Martín, doctor en arqueología por la Universidad del País Vasco y director de las excavaciones de Gra, explicó que el objetivo de este año es encontrar la localización de los cañones de artillería liberales, obtener más información sobre la retirada del ejército que se produjo en Gra y de las cargas de caballería que lanzaron los liberales hacía Sant Martí de la Morana y Guissona. 

Los arqueólogos geolocalizan sus hallazgos para entender cómo se desarrolló la batalla. - C.MARSIÑACH

Los arqueólogos geolocalizan sus hallazgos para entender cómo se desarrolló la batalla. - C.MARSIÑACH

“Con un GPS registramos todo el recorrido que hacemos, geolocalizamos todos los hallazgos y elaboramos mapas de dispersión del material que nos ayudan a comprender cómo fue la batalla”, detalla Martín.

Las excavaciones cuentan con la colaboración de la Espitllera Fòrum d’Estudis Segarrencs (EFES), la Fundació Jordi Cases i Llebot, el ayuntamiento de Torrefeta y Florejacs y el Museu de Guissona. Todo el material recopilado se depositará en el Museu de Cervera, tal y como indicó el Servei d’Arqueologia de la Generalitat. De cara al año que viene quieren exponer los hallazgos más significativos en el Museu de Guissona.

Este campo de batalla fue objeto de expolio por parte de un detectorista que entregó los materiales encontrados y que también formarán parte de esta colección.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking