SEGRE

Tras las huellas de Pompeyo: investigadores de la UB hallan vestigios de una batalla contra Julio César en los secanos de Aitona

Monedas y restos de material militar usado en la campaña por el control de Lleida

Algunos de los trabajos efectuados en la zona - UB.

Algunos de los trabajos efectuados en la zona - UB.

Maria Molina
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) analizan un yacimiento ubicado en los secanos de Aitona, cerca de Seròs, donde han encontrado vestigios de la guerra civil entre Julio César y los partidarios de Pompeyo por el control de Hispania. Los hallazgos datan del año 49 antes de Cristo, cuando se produjeron enfrentamientos por el control de Ilerda (Lleida), a uno y otro lado del Segre. Respalda el relato que el propio Julio César escribió sobre estos acontecimientos.

Las primeras referencias se remiten a finales del siglo XIX y la zona ya ha sido objeto de prospecciones desde 2006. Diez años después, en 2016, se identificaron restos del siglo I antes de Cristo y continuaron las prospecciones, que se paralizaron con la pandemia de Covid. Los expertos califican de éxito la reciente campaña, ya que se han recuperado un gran número de objetos claramente relacionados con un asentamiento militar del siglo I antes de Cristo.

Arqueòlegs durant la recerca electromagnètica al jaciment. - UB

Arqueòlegs durant la recerca electromagnètica al jaciment. - UB

No obstante, las exploraciones no han estado exentas de problemas, ya que en la misma zona se han detectado muchos fragmentos de metralla del bombardeo franquista de diciembre de 1938, en concreto de las tropas italianas de la división mixta de las Flechas Negras. Según los investigadores, la gran concentración de hierro superficial ha dificultado enormemente los trabajos de prospección electromagnética, aunque también ha protegido el yacimiento de deterioros.

El terreno forma parte de los secanos protegidos por ser zona zepa dentro del área regable del Segarra-Garrigues para preservar especies de aves esteparias, lo que implica el veto al tránsito durante la época de nidificación.

Aparte del material de la Guerra Civil española de 1936 a 1939 y el del siglo I antes de Cristo, también se han descubierto 21 monedas de siglo IV después de Cristo concentradas en el mismo punto que están en proceso de limpieza y estudio, que quedaron al descubierto por la pasada actividad agrícola. Por lo que respecta al material del siglo I antes de Cristo, son 56 objetos de hierro, la mayoría llaves y estacas de tiendas de campaña, pero también fragmentos de una jabalina romana, un hacha y piezas de carro, entre otros objetos.

Todos ellos han sido almacenados y protegidos y están pendientes de restauración por parte de los servicios del Centre de Restauración de Béns Mobles de Catalunya. El material más significativo son las monedas del siglo I antes del Cristo, también en restauración. Son unas 30 piezas algunas con acuñaciones ibéricas. Pero son las monedas romanas las que aportan más precisión cronológica, ya que se trata de quenarios y denarios. La hipótesis principal es que procedían del campamento de los partidarios de Pompeyo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking