Veinticinco años de caragoladas unen gastronomía, fiesta y vecinos en la Fuliola
Más de 200 personas distribuidas en ocho ‘colles’ cocinan más de 60 kg de este producto

Lo kargol salat... sirà molt! hizo caracoles a la llauna. - LAIA PEDRÓS
Más de 200 personas distribuidas en ocho ‘colles’ celebraron ayer el 25 aniversario de la Trobada de Colles del Caragol de la Fuliola, una propuesta del Ateneu Popular de esta localidad del Urgell que tiene como objetivo promover la cohesión social de los vecinos del municipio alrededor de uno de los productos gastronómicos más típicos de Lleida, el caracol. Para conmemorar este cuarto de siglo, el Ateneu Popular de la Fuliola obsequió a los participantes con unos diplomas conmemorativos que acreditaban la participación de cada ‘colla’ en la 25 edición del encuentro en el que también figuraba el nombre de las más de medio centenar de ‘colles’ que han tomado parte en algunas de estas 25 ediciones. Además, se diseñaron unos fulares para la ocasión y después de comer, la organización sacó una ‘cassola’ con golosinas en forma de caracol.

La colla Xurrupa Llànties és la més nombrosa i hi participa des de la primera edició. - LAIA PEDRÓS
Desde la primera edición, que tuvo lugar en 2001, este encuentro se ha mantenido aunque los años 2020 y 2021 se celebró de forma alternativa por la pandemia de la covid. Es cierto que en las primeras ediciones, la participación era más multitudinaria si bien este 2025, en su 25 edición, las ‘colles’ también se animaron a participar de esta jornada en la Era de la Fuliola. Así, la Trobada de Colles del Caragol de la Fuliola reunió ayer a más de 200 personas entorno a diferentes recetas tradicionales con caracoles, como el caracol a la llauna, a la gormanta o los variados platos cocinados a la cassola, cada colla cuidando con esmero sus preparaciones. En total se consumieron más de 60 kg de caracoles.
Eva Pané, presidenta del Ateneu Popular de la Fuliola, destacó que “el carácter social de esta fiesta es uno de sus pilares fundamentales”. También afirmó que “la congregación alrededor del caracol es una oportunidad para reunirse como pueblo, compartir momentos y estrechar lazos”. Pané añadió que “con este encuentro también pretendemos dar un uso más al espacio de la Era”, que se utiliza para las fiestas del Segar i el Batre.
El ayuntamiento facilita la logística, aportando mesas y sillas, mientras que cada ‘colla’ mantiene su autonomía en la cocina y la organización interna. Este encuentro, además, se ha adaptado al cambio climático y al tiempo actual, modificando su fecha habitual —de junio a principios de octubre— para evitar el calor. Desde el año 2023, que se trasladó a octubre, la fiesta ha incorporado espectáculos y talleres familiares, en esta ocasión a cargo de KabriolArts de Arbeca.