La Seu opta a 9 millones para recuperar el centro histórico
Presenta un proyecto para el Pla de Barris y quiere convertirlo en un “lugar vivo”. Actuaciones por 13 millones desde Pau Claris al Camí de Sota Palau

Vista general de la calle Major de La Seu. - A.L.S.U.
La junta de gobierno local del ayuntamiento de La Seu acordó ayer presentar la solicitud a la convocatoria del Pla de Barris 2025-2030 que el gobierno de la Generalitat ha vuelto a convocar. Se trata de un proyecto integral y transversal ambicioso de dinamización y recuperación de todo el centro de la capital del Alt Urgell y que contempla actuaciones urbanísticas y sociales a desarrollar durante los próximos cuatro años con una inversión de cerca de 13 millones de euros, de los cuales el consistorio espera obtener una subvención de 9 millones de euros.
El ayuntamiento detalló los objetivos del plan para dinamizar el centro de la ciudad y “hacer de él un lugar vivo”. El primero de los ejes se centra en la vivienda y el equipo de gobierno propone un “plan de ayudas” para la rehabilitación de inmuebles centradas en mejorar la accesibilidad, la habitabilidad y el ahorro energético. El segundo apuesta por la dinamización del comercio y de las actividades económicas a través de un plan de ayudas para su modernización.
El tercer eje del plan se centra en “reforzar la institucionalización del centro histórico” con la presencia de los departamentos de la Generalitat en el Pirineo. El consistorio propone trasladar los servicios administrativos existentes hasta “edificios propios en el corazón del centro histórico, calle Canonges y Pati Palau”. “Buscamos que haya más equipamientos que aseguren la movilidad transversal de personas”, indicaron.
El cuarto eje del plan propone la transformación urbana del eje central de la ciudad, avenida Pau Claris y Plaza Catalunya como “puerta de entrada del centro histórico”. El plan también destaca que la inclusión social “es el eje vertebrador de las propuestas a presentar”.
El alcalde, Joan Barrera, apostó porque “La Seu del 2030 sea una ciudad más viva, más cohesionada y más preparada para afrontar los retos de presente y futuro”.
Participación ciudadana
El ayuntamiento explicó que los últimos meses ha llevado a cabo un proceso de participación ciudadana “para escuchar las inquietudes de todos los colectivos vinculados al centro histórico”. En total han realizado, aseguró, más de 10 reuniones con las entidades ciudadanas.