FERIAS
La Generalitat anuncia en la Fira de Sant Ermengol que abrirá 4 sedes en el Pirineo
El conseller de la Presidencia avanza una reestructuración ambiciosa que también incluye abrir tres oficinas de atención al público. Albert Dalmau: “Hemos de estar próximos a la realidad del país”

El conseller Dalmau degustó algunos de los quesos expuestos. - C.SANS
El Govern de la Generalitat anunció ayer un “ambicioso plan de reestructuración integral” de sus oficinas y sedes administrativas en el Alt Pirineu i Aran que se materializará en la creación de cuatro nuevas sedes corporativas y tres nuevas Oficinas de Atención Ciudadana (OAC).
El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, hizo el anuncio en el marco de la inauguración de la Fira de Sant Ermengol en La Seu, donde destacó la voluntad del Govern de acercar la administración al territorio de montaña y de ser “más próximo a la realidad del ciudadano”. Asimismo definió la feria como “punto de unión entre el mundo urbano y el rural, ya que refuerza los vínculos comunitarios y pone en valor la identidad pirenaica”. El alcalde, Joan Barrera, habló de la feria como “un proyecto de vida de personas que creen en el Pirineo y desarrollan una economía sostenible”.
La reestructuración busca consolidar el actual despliegue de servicios territoriales, que se encuentran situados mayoritariamente en espacios cedidos provisionalmente. La Seu acogerá dos de las nuevas sedes corporativas que centralizarán la actividad del Govern, y Tremp y Puigcerdà, una cada ciudad.
En la capital del Alt Urgell, el ayuntamiento firmó ayer un convenio que contempla la cesión de 2 edificios del centro histórico. Los antiguos juzgados de Pati Palau serán la sede de Territori, Agricultura, Interior y el Comisionat per a les Relacions Interpirinenques. Por otro lado, La Seu cede un inmueble de la calle Canonges para futuras ampliaciones de estos servicios. En Tremp, el Govern construirá una nueva sede en el paseo Pompeu Fabra y en Puigcerdà, el Govern convertirá la antigua sede de Turismo de Catalunya en delegación de Economia y Finanzas y de Empresa y Trabajo.
El plan también incluye crear 3 Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) en La Seu (Passatge Alsina), Tremp y Puigcerdà.
Los artesanos del queso esperan vender 7.500 kilos de queso
La Fira de Formatges Artesans del Pirineu prevé vender este año 7.500 kilos de más de 150 variedades de este producto lácteo artesanal y facturar unos 180.000 euros a lo largo de los tres días que dura el certamen. Es la cifra que prevén los 50 artesanos del queso que participan este año en la feria. La mayoría son del Pirineo catalán, vasco y francés. Después de 31 ediciones, el certamen se ha posicionado como un escaparate de productores de queso del Pirineu, tanto de vaca como de cabra y oveja. Para la mayoría de vendedores, este es el mejor fin de semana de ventas del año y llegan a vender unos cien quilos cada uno de ellos, algunos incluso hasta ciento cincuenta entre todas las variedades que exponen. Salvador Maura, de Mas d’Eroles, explicó que las perspectivas de esta edición son muy buenas y van de la mano de la climatología, “que parece ser que será buena y nos acompañará”.