Una nueva vida para las antiguas minas de Malpàs
El Pont de Suert recuperará el entorno minero para promover el turismo sostenible. Con una inversión de 50.000 euros con ayudas Leader

Vestigios del pasado minero de Malpàs. - AYUNTAMIENTO DE EL PONT DE SUERT
El ayuntamiento de El Pont de Suert ha promovido un ambicioso proyecto para recuperar las antiguas minas de carbón de Malpàs y su entorno natural, con el objetivo de convertir este espacio, hoy en desuso, en un recurso turístico, cultural y educativo para dinamizar la economía local. La iniciativa se ejecutará con financiación de las ayudas Leader, destinadas a fomentar la diversificación económica de las zonas rurales.
Con un presupuesto total de 50.000 euros, el plan persigue rescatar un legado histórico y patrimonial que durante décadas ha permanecido en un segundo plano, pese a su relevancia en la configuración del territorio y la identidad minera de la comarca. El objetivo es preservar los vestigios del pasado extractivo, garantizar la seguridad y accesibilidad del espacio, y ponerlo en valor como atractivo de interés geológico, educativo y paisajístico.
El proyecto prevé actuaciones en Malpàs, las minas y Peranera que, en conjunto, buscan integrar el patrimonio geominero en una red de itinerarios culturales y naturales vinculados al turismo sostenible y al conocimiento del paisaje pirenaico. En el núcleo de Malpàs se actuará en la plaza de acceso al pueblo, que se convertirá en la puerta de entrada al itinerario minero, con la instalación de paneles interpretativos y un elemento conmemorativo dedicado a los mineros. En el área de las antiguas minas se llevarán a cabo tareas de limpieza y consolidación de estructuras, la ordenación del aparcamiento, la instalación de carteles informativos sobre los restos patrimoniales —entre ellos la boca de mina, la estación del tranvía, la cantina, el muelle de carga o la casa del capataz— y la colocación de barreras de protección en las zonas deterioradas. Por último, en Peranera, se construirá un mirador geológico con vistas sobre Malpàs y Erillcastell, concebido como recurso complementario a las rutas de senderismo. También se ordenará el acceso y el espacio de aparcamiento. Además de las intervenciones físicas, el proyecto busca preservar la memoria colectiva ligada a la minería del carbón, transmitir su legado a las nuevas generaciones y favorecer la creación de nuevos usos públicos compatibles como son las visitas con guias interpretadores.